Los templos católicos en América -usualmente- suelen estar cargados de fe, religiosidad, sentimientos y muchas otras prácticas, creencias y situaciones personales.
Sin embargo, los templos de Colombia aparte de reunir todo lo mencionado, también son referentes hermosos dentro de los paisajes urbanos de los pueblos antioqueños.
Hay templos imponentes, obras arquitectónicas magistrales, obras labradas a mano o cargados de historia.
Encuentra diez templos antioqueños que son imponentes, hermosos, bien construidos y simbólicos de cada municipio. Estos son:
San Pedro de los Milagros, subregión Norte

Basílica Menos del Señor de los Milagros, ubicada en San Pedro de los Milagros, se construyó entre 1874 y 1895. Fotografía: Jorge Porras
Concepción, Oriente Antioqueño

Iglesia de la Inmaculada Concepción, es quizá la más imponente de todas las que se mencionen en este listado. Su ubicación en un altiplano la hace ver espectacular, además el entorno colonial de las obras, realzan su belleza. Fotografía: Jorge Porras.
Venecia, Suroeste de Antioquia

Iglesia de San José, en Venecia, es un templo de estilo neogótico construida en ladrillo macizo con traba inglesa. Es considerada la segunda más grande de Antioquia construida con este material. Fotografía: Jorge Porras.
Urrao, Suroeste Antioqueño

Al igual que la de Venecia, el templo de Urrao está construido bajo la advocación de San José. Con una historia muy interesan sobre el cómo y por qué se construyó en la plaza principal, esta iglesia fue construida por el pueblo, siendo sus principales retos, en aquel momento, la falta de recursos y planos. Hoy, la Iglesia de Urrao es parte de un paisaje espectacular que tiene como fondo el increíble Valle del Penderisco. Fotografía: Jorge Porras.
Jardín, Suroeste Antioqueño

Nombrada como la Basílica de la Inmaculada Concepción, este templo de Jardín es imponente, por el tamaño de sus torres y por el paisaje entre montañas del que forma parte. Fotografía: Jorge Porras.
Jericó, Suroeste Antioqueño

La Catedral Nuestra Señora de las Mercedes está en el parque principal de Jericó. Se llama así, porque su fundador traía un recuadro de esta virgen cuando llegó al pueblo, en 1850. Sin embargo, la obra data de 1700. La Iglesia tal cual como se conoce hoy se comenzó a construir en 1949, ya que tres años antes demolieron en el mismo lugar la que era la catedral. Los atardeceres en este lugar, son espectaculares. Fotografía: Jorge Porras.
Donmatías, Subregión Norte

Su belleza escénica es indescriptible. La Iglesia Nuestra Señora del Rosario se comenzó a construir en 1926 y se terminó 44 años después, en 1970. Fotografía: Jorge Porras.
Santo Domingo, Subregión Nordeste

Diseñada por el sonsoneño Heliodoro Ochoa. Su punto más alto, obviamente, son las torres, con 80 metros de altura, algo digno de destacar al valorarse que se comenzó a construir en 1868. El pueblo, mediante donaciones, fue quien la financió y en la actualidad posee uno de los museos más bonitos del departamento. Fotografía: Jorge Porras
San José de la Montaña, Subregión Norte

Iglesia del Perpetuo Socorro de San José de La Montaña.
De estilo gótico romano y con acabados en mármol, este templo de San José de la Montaña, en la subregión Norte de #Antioquia, embellece el pueblo parsimonioso que está rodeado por una paz natural increíble. Fotografía: Jorge Porras.
San Vicente Ferrer, Oriente Antioqueño

Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá se encuentra en el corazón de San Vicente Ferrer, un pueblo fundado por mineros y que se caracteriza por sus fachadas blancas y callejones de colores. Aparte de tener un plaza principal muy hermosa, donde figura el templo, ‘San Vicente’ es un pueblo que se muestra como era la cultura e idiosincrasia pueblerina antioqueña a inicios del Siglo XX. Fotografía: Alcaldía San Vicente Ferrer.
Ahora que vistes diez de las muchas iglesias espectaculares que tiene Antioquia, ¿Cuál te gustaría fotografiar y con cuáles técnicas? Comenta.
5 comentarios
Nuestra tierra antioqueña y mi querido terruño son de marca mayor c su gente su tezon y sus paisajes . Pueblo querido ,te amo.
Buenas tardes,creo todos los antioqueños deberían conocer la iglesia donde Antioquia aprendió a rezar,ubicada en el corregimiento de Sabaletas , municipio de Montebello al suroeste antioqueño,templo consagrado a nuestra señora de la candelaria
Claudia, muchas gracias.
Vamos a programar viaje para conocerla y fotografiarla también. ¿Conoces la historia de esta iglesia?
Que orgullo ver estas iglesias como grandes obras de arquitectura.
De esas ya he visitado las de 8 pueblos.
Me falta la de Santo Domingo y la de Urrao.
Admirable las fotos de este post me dan idea para mis próximas fotos.
Felicitaciones ,yo estoy visitando cada fin de semana un pueblo de mi linda Antioquia y es verdad las iglesias son referentes hermosos dentro de los paisajes urbanos.
Debes conocer esos dos municipios también, sus iglesias son maravillosas.