8 destinos alternativos para irse de vacaciones en Antioquia

Lo difícil de tomar vacaciones en Antioquia es elegir el destino. Dichosamente todos son hermosos, acogedores y con joyitas especiales que los hacen únicos.

Este artículo está hecho para ti, que quieres vacaciones en Antioquia, pero que -quizás- buscas otros destinos diferentes a los tradicionales.

Aquí tienes una lista de ocho experiencias en destinos alternativos, para que vivas tus vacaciones y no te arrepientas en el intento.

1) Cisneros

Fotografía: Jorge Porras

El municipio panelero ofrece destinos de aventura, cultura y gastronomía. Si deseas llevar tu adrenalina al máximo, debes hacer rapel o torrentismo en la Cascada Quebrada El Caney.

Esta impresionante caída de agua está en el Barrio Algarrobos. Para llegar a ella debes vencer un sendero de exigencia baja-intermedia, con un descenso técnico -esto quiere decir que debes bajar con precaución-.

La experiencia es increíble. Descenderás por la Cascada Quebrada El Caney por unos 100 metros y sentirás la esencia de la vida de las montañas antioqueñas.

También, en Cisneros puedes ingresar a la Antigua Estación del Ferrocarril y hacer un recorrido cultural y gastronómico. A lo interno de la estación hay un museo que cuenta la historia e importancia del ferrocarril en la vida y fundación del pueblo, así como sitios particulares con recetas muy originales hechas 100% por antioqueños. Por ejemplo: el cheesecake de chicharrón, melao’ de panela o malteadas de yuca con sabor a vainilla, de Yacubio.

Cisneros pertenece a la subregión antioqueña del Nordeste y es 100% panelero. De hecho, una de las experiencias que más aman los turistas es recorrer los trapiches paneleros del lugar, donde aprenden cómo hacer melao’ y subio’.

2) Puerto Berrío

Plaza Principal de Puerto Berrío. Fotografía: Jorge Porras.

Es el corazón del Magdalena Medio antioqueño y su vida se desarrolla en torno al Río Magdalena, la pesca y ese calorcito que le caracteriza.

En Puerto Berrío puedes navegar sobre el Río Magdalena y pescar o simplemente relajarse y disfrutar del recorrido.

La experiencia de visitar la fábrica y punto de venta de Colbufala es muy bonita. Aquí aprenderás sobre los procesos a los que se somete la leche de búfala para convertirla en deliciosas obras gastronómicas como el queso mozarella, arequipe de queso, bocadillo con queso, cuajada, entre otros.

Si lo de comer es lo tuyo, debes ir sí o sí a la Panadería Puerto Berrío, a un costado de la iglesia del parque principal. Cuando llegues, El pan mariquiteño es el producto estrella del lugar y es súper ganador por su textura, sabor y porción.

En la vereda Altos de Buenos Aires puedes realizar recorridos por los cultivos de cacao y sumergirse en la cultura del chocolate.

La Casa Museo Hotel Magdalena resguarda vestigios importantes de la historia y desarrollo de Antioquia, así como la Estación del Ferrocarril.

Descubre más de Puerto Berrío dando click aquí.

3) Puerto Nare

Hostel El Soná, Puerto Nare. Fotografía: Jorge Porras

Puerto Nare es uno de esos pueblitos antioqueños donde la vida pasa parsimoniosa. Los habitantes disfrutan del malecón por las noches, jugar al billar al lado del Río Magdalena o refrescarse con una fría cerveza en alguno de los bares sin paredes y música tradicional que hay en las inmediaciones del parque.

Puerto Nare, también, posee una vida natural que todo viajero debe disfrutar y se encuentra a unos 15 minutos en lancha desde el muelle del municipio.

Hay dos sitios espectaculares para nadar y vivir la aventura de conquistar el Río Nare en Kayak. Primero, puedes saltar hacia el río desde la Cascada El Soná, que es un poco más agitada, para almas más aventureras. Segundo, está la Cascada Gatitos, que es una de esas joyas naturales escondidas a cielo abierto.

Gatitos está justo detrás del hostal que lleva el mismo nombre. El río cristalino forma una base de color esmeralda y su agua es exageradamente revitalizante. Es perfecto para familias o personas que disfrutan el agua para relajarse.

Si lo de andar en lancha, chalupa o canoa no es lo tuyo, puedes ir a la Vereda Caño Seco, a unos 15 minutos del centro de Río Nare.

En Caño Seco encontrarás la Cascada La Cristalina… Es simplemente espectacular. Para vivir este sitio, de donde dejas el transporte debes caminar unos 200 metros sobre un sendero, de un pronto a otro la montaña se te abre y ves esa espectacular caída de agua.

Como dato importante, si planeas ir a Puerto Nare por Puerto Berrío, deberás cruzar el Puente Monumental y entrar por Santander, luego tomar ferry. El último servicio del ferry se da a las 6:00 p.m. También puedes llegar a Nare por la autopista Medellín-Bogotá.

4) Sonsón

La Casa Musical de Sonsón es considerado el balcón más bonito de Antioquia. Fotografía: Jorge Porras.

Sonsón es un municipio 100% cultural. Pese a que tiene gastronomía exquisita, el municipio de Oriente es famoso por los ochos museos que tiene.

Los que más destacan son el Museo Folclórico Casa de los abuelos, Museo de Arte Religioso y el Museo de la Fiesta del Maíz, este último en remodelación.

La Casa de Música de Sonsón es considerada el balcón más bonito de Antioquia y se encuentra a un costado del parque principal, relevante por su belleza escénica, especialmente de noche.

Este municipio se caracteriza por la belleza de su arquitectura, es realmente encantadora.

Sonsón también posee un páramo. Llegar allá es toda una aventura, el punto más alto se encuentra a siete horas desde el punto de salida, pero conquistarlo es una experiencia única.

Descubre más de Sonsón aquí.

5) El Carmen de Viboral

El Parque de El Carmen de Viboral posee una pieza histórica muy significativa. Se trata de la Torre Bicentenaria. Fotografía: Jorge Porras.

El Carmen de Viboral, también en Oriente, es tradición pura. Este municipio es famoso por la losa y artesanías a base de barro, que son piezas espectacularmente hermosas, al punto que se encaminan a ser patrimonio inmaterial de Colombia y son producto origen.

A nivel cultural, en ‘El Carmen’ puedes vivir la experiencia de la losa, uno de los talleres donde se ofrece es en Camelia Cerámica, en su entrada.

Ahí te enseñarán cómo manipular el barro, cuál es el proceso de cocción y decoración y por último desarrollarás tu propia pieza.

A nivel natural, ‘El Carmen’ tiene el Río Melcocho, un canal de agua cristalina y esmeralda que está siendo tendencia en Colombia. Un paraíso increíble.

En síntesis, estos son los lugares a los que debes ir en El Carmen: pasar por la vereda La Chapa y visitar la Locería Júpiter, Paseo del Ángel o Calle de las Arcillas, Museo de la cerámica, el Parque Simón Bolívar que tiene piezas tan espectaculares como la histórica Torre Bicentenaria.

Mira más de El Carmen de Viboral aquí.

6) Barbosa

El piloto Alonso Morales y su acompañante Ricardo Gutiérrez realizaron un vuelo en ala delta, sobre Barbosa. Despegaron desde el Alto de Matasanos. Fotografía: Ricardo Gutiérrez.

La tierra de la piña, el descanso y la aventura. Barbosa se caracteriza por la belleza de sus fincas hoteles como Ancestral Glamping, Gaira o Los Pinos.

De clima cálido y montañas verdes, aquí puedes realizar -también- deportes de aventura o extremos. Desde el Alto de Matasanos -camino a Donmatías- encontrarás Airextremo, el emprendimiento de don Alonso Morales, quien te pondrá -literalmente- sobre las nubes.

Aparte de tomarse un tinto con pan de bono, almorzar o merendar, en El Alto de Matasanos podrás vivir la experiencia del parapente y ala delta.

Primero recibirás las instrucciones básicas para volar, luego llega el momento de correr hacia el abismo y ver cómo la tierra se aleja.

«Mire, hay dos tipos de personas, las que sobreviven y las que viven», dice Alonso Morales. «Yo sobrevivo a diario cuando trabajo, madrugo y hago las cosas para so bre vi vir, pero cuando uno hace cosas como volar, que disfruta, que le quedan en la memoria, a eso le llamo vivir», continua el piloto.

Don Alonso también asegura que el parapente y ala delta son terapias directas para vencer los miedos a las alturas y que no conoce una sola persona que asumiera el reto y no quisiera volver a volar.

¿Estás listo para volar por los cielos de Antioquia? Mira más info de Barbosa aquí.

7) Donmatías

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Donmatías. Fotografía: Jorge Porras.

Si la moda, las compras y el denim es lo tuyo, tu próximo destino debe ser Donmatías. Algunos le conocen como la ciudad levítica de Colombia, por su rol protagónico en la historia religiosa del país, pero también se le reconoce como la capital del denim.

De hecho, en Donmatías, en la subregión Norte, encontrarás el Museo de este textil, en la Calle Azul, y se encuentra a cielo abierto.

Las maquilas prevalecen en el municipio, pero también los diseños exclusivos hechos a mano como los de Ata2 Blue Hands, en el edificio Brooklyn.

Tu recorrido por Donmatías debe incluir La Española o Pizzason, donde sirven el plato de identidad gastronómica Este bendito chicharrón.

Donmatías también es un destino muy ganador para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Aquí pueden descansar en Cabañas El Sol, que de hecho quedan súper cerca del Sendero Ecológico.

Aquí hay más datos sobre Donmatías.

8) Urrao

Parque principal de Urrao. Fotografía: Jorge Porras.

Cuando uno comienza a bajar hacia Urrao, viniendo de Betulia, el Valle del Penderisco se abre de un pronto a otro y entonces el corazón se acelera y uno simplemente no puede creer que aquella estampa natural sea real.

El Río Penderisco puesto ahí, como si se hubiese pintado a mano, serpenteando los potreros, calmo, oscuro y rodeado de un resplandeciente verde. Es increíble.

Conforme el vehículo avanza, Urrao te va recibiendo. Llegarás a un pueblo hermoso, en el corazón del Valle del Penderisco y que está dispuesto a darte aventuras increíbles.

El Páramo del Sol es el destino top de Urrao. Sin embargo, se recomienda para caminantes élite y con buena condición física, el tour que menos tiempo tarda, es el de tres días.

Creada en 2005 por la Fundación Pro Aves en octubre del 2005, la Reserva Colibrí del Sol es un destino natural hermoso que espera por ti con más de 450 especies de flora, osos de anteojos y aves en peligro de extinción.

En Urrao puedes descansar en distintos hoteles con conceptos muy interesantes, como la Finca Hotel Gaia -de estilo wellness- o Las Araucarias, uno de los más consolidados de la zona.

Etiquetas

Artículos que te pueden interesar

3 comentarios

    1. También es hermoso. Una belleza. Pero en este caso hablamos de 8 destinos que son muy lindos y quizá no tan conocidos como Jardín. Saludos, gracias por leernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies