Esta es una de las actividades que sabemos que disfrutas bastante, conocer las iglesias de los municipios, cada una tiene su encanto.
Te traemos este listado de 9 iglesias imperdibles para conocer en Antioquia:
- Abejorral
- Barbosa
- Donmatías
- Entrerríos
- Jardín
- Jericó
- San Pedro de los Milagros
- Santa Fe de Antioquia
- Santo Domingo
Abejorral:
Parroquia Nuestra Señora del Carmen, inició su construcción en 1825, sus trazados fueron influenciados por las basílicas cristianas, consta de tres naves que son separadas por columnas unidas con arcos de medio punto. 100 años después de su construcción, entre 1925 y 1930, se realizaron modificaciones a la estructura incluyendo el frente de la iglesia. Para llegar a Abejorral desde Medellín debes salir por el oriente, hasta llegar a la Ceja, donde se encuentra la vía principal a este municipio, el recorrido dura en promedio 2 hora y 40 minutos.
Barbosa:
Parroquia San Antonio de Padua, tuvo un proceso de construcción lento, siendo desde 1880 hasta 1954, si bien en 1948 decidieron darle uso y abrirla a la comunidad, no fue sino hasta 1954 que se lograron poner las últimas bancas y asientos, su construcción tiene grandes rasgos de la arquitectura neorrománica.
Barbosa está dentro del Valle del Aburrá, en la parte norte, para llegar allí te tardas aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Donmatías:
Hasta 1930 el municipio tenía una parroquia pequeña hecha en barro, con el crecimiento de la población, se tomó la decisión en el año 1926 de construir una iglesia mejor, la ahora Parroquia Nuestra Señora del Rosario, fue terminada a finales de la década de 1970, y su construcción se hizo al estilo neogótico.
Donmatías está a 1 hora y 30 minutos de Medellín, lo que lo hace muy propicio para visitarlo y conocer sus lugares representativos.
Entrerríos:
La Iglesia Nuestra Señora de los Dolores fue construida en 1935 mismo año en el que Entrerríos fue erigido como municipio, su arquitectura y las pinturas de su techo le dan un toque de magia que debes conocer. Entrerríos se encuentra a 1 hora y 40 minutos de Medellín, en la región Norte del departamento.
Jardín:
La Basílica de la Inmaculada Concepción tardó 31 años en construirse, desde 1918 y en los primeros años los habitantes del municipio llevaban piedras en carros que eran tirados por bueyes, desde la vereda Serranías hasta el centro urbano. Para el año 1932, aunque no estaba completamente terminada, realizaron su inauguración, y fue en 1949 que se terminaron las torres frontales para dar finalización a la construcción. En el año 2003 fue elevada al rango de basílica por decisión del papa Juan Pablo II. Saliendo desde Medellín, Jardín está a 3 horas y 30 minutos.
Jericó:
Este municipio tiene en total 21 iglesias en su territorio, siendo la principal la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes, la primera piedra de esta iglesia fue traída en 1949 desde el municipio de San Pedro de los Milagros, su estilo es romántico moderno y fue construida en ferro-concreto en 1949 por el arquitecto Luis David Vásquez. Para el año 1969 se finalizó por completo toda la estructura. Jericó también se encuentra en la región suroeste de Antioquia, a 3 horas aproximadamente de Medellín.
San Pedro de los Milagros:
La historia de esta iglesia comienza en el año 1.774 cuando llegó la imagen del Señor de los Milagros al entonces municipio llamado San Pedro, comprada por 200 pesos a los comerciantes que la llevaban, la imagen fue puesta en el templo de esa época, dando así el nombre completo a San Pedro de los Milagros. En el año 1874 se ordenó la reedificación de la iglesia con el motivo de que la imagen del Señor de los Milagros estuviese en un lugar digno, esta reedificación fue finalizada en 1895. En 1981 le fue dado el título litúrgico de “Basílica Menor”. San Pedro de los Milagros está a 1 hora de Medellín.
Santa Fe de Antioquia:
Catedral basílica de la Inmaculada Concepción empezó a ser construida en el año 1797, fue liderada por Juan Esteban Martínez, tardó 40 años en ser construida, también fue uno de los financiadores de la construcción al igual que otros actores religiosos, la comunidad fue partícipe de convites que que apoyaban la construcción cargando los materiales que se usaban en la misma. El templo recibió título de Basílica Menor en 1941 y el de Sede Metropolitana en 1988. Si quieres visitar esta iglesia, te espera un recorrido de 1 hora y 30 minutos desde Medellín.
Santo Domingo:
La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán fue construida luego de que el templo que había en este municipio se viniera abajo, el año en el que empezó la construcción fue 1868, en ese momento no se contaba con los recursos económicos para realizar dicha construcción rápidamente, así que fue con donativos de los habitantes y el trabajo de los mismo lo que logró poner en pie la estructura. Además tu recorrido lo puedes complementar con la visita al Museo de Arte Sacro que está ubicado dentro de la iglesia. Para llegar a Santo Domingo desde Medellín te tardas 1 hora y 45 minutos.
2 comentarios
Excelente información de estas hermosas y extructurales iglesias. Y para un mejor conocimiento de las mismas.
Me gustaría conocer más sobre los platos típicos de los municipios que han desarrollado últimamente como atractivo turístico.