9 municipios imperdibles con arquitectura colonial y tradicional

Antioquia es reconocida por tener municipios con una gran riqueza de arquitectura colonial y tradicional, te recomendamos conocer estos 9 municipios imperdibles por su plazas, calles, casas y fachadas.

1. Abejorral:

Este municipio del Oriente Antioqueño es considerado uno de los que mejor conserva su arquitectura tradicional, si bien se han remodelado, algunos de sus lugares se mantienen conservados.  Calles y fachadas de antaño, además de su iglesia, construida en 1825, que aún reluce por sus llamativos colores y su diseño, te van a dejar encantado. 

2. Carolina del Príncipe:

Es conocido como el Jardín Colonial de América. En su cabecera resaltan los balcones coloridos de arquitectura colonial, que aún se conservan gracias al cuidado que le dan sus habitantes. Los balcones son un orgullo para los carolinitas, tanto  así que sus fiestas se hacen en torno a sus balcones.

3. Concepción:

La Concha, como también se le conoce, fue declarado en 1999 como municipio patrimonio histórico y cultural de la nación, por la belleza y conservación que tienen sus calles y casas de arquitectura colonial. Este municipio del oriente de Antioquia es uno de los destinos favoritos para quienes buscan disfrutar de las tradiciones antioqueñas. 

4. Jardín:

Escondidos detrás de los jardines que tienen la mayoría de las casas de este municipios, se puede apreciar parte de la historia de nuestra tierra plasmada en la arquitectura, casas que han sido construidas con mucha influencia de quienes colonizaron en esta zona y de las comunidades indígenas que allí habitaban. Si vas a este municipio presta mucha atención a los detalles que guardan las construcciones, en especial las piedras que son de gran importancia para los jardineños.

5. Jericó:

Los paisajes de montaña y la arquitectura colonial adornan este municipio, fue uno de los últimos en entrar a la lista de pueblos patrimonio, y gracias a su creciente turismo religioso, ha sido también un destino para disfrutar de la arquitectura del mismo, lugares como su plaza, sus casas, sus calles y sus 27 iglesias y capillas, lo hacen un destino muy interesante para descubrir.

6. Santa Fe de Antioquia:

Es considerado uno de los pueblos más bonitos de Colombia,  su arquitectura colonial lo ha convertido en uno de los destinos favoritos de quienes quieren conocer parte de la historia de nuestro departamento. Sus calles en piedra, casas en tapia y las 7 iglesias en su casco urbano, son algunos de los elementos que hacen que este municipio sea un destino imperdible de Antioquia.

7. Santo Domingo:

Está ubicado en la región Nordeste del departamento, alrededor del 70% de sus construcciones en la zona urbana están construidas con arquitectura típica Antioqueña, lo que convierte este municipio en un buen lugar para apreciar la historia a través de los detalles que guardan sus casas.

8. Sonsón:

Es un municipio icónico en la historia de la arquitectura antioqueña, ha tenido diversas expresiones en sus construcciones que han alimentado su identidad. En su fundación los españoles tuvieron gran influencia en las construcciones de las casas y calles del municipio,  luego las tradiciones indígenas influyeron en la expansión de las casas. Sus espacios públicos fueron transformándose a través  del tiempo, dejando una gran cantidad de lugares que ahora son museos y sitios para conocer y admirar.

9. Támesis:

Está construido bajo la arquitectura tradicional antioqueña. Su fundación se dio en el periodo de la colonización y fue dada por Pedro Orozco Ocampo y su esposa Rafaela Gómez Trujillo. La mezcla del tipo de construcciones que ellos proponían con la de las comunidades Chamíes que habitaban esta zona, le dieron la identidad arquitectónica a este municipio del suroeste antioqueño.

Etiquetas

, ,

Artículos que te pueden interesar

10 comentarios

  1. Algunos de estos pueblos han comenzado a cambiar la paleta tradicional de colores pastel por otra de colores intensos, muy de moda pero que no corresponde a la denominada cómo «colonial».

    1. Esto también hace parte de la transformación y mejoramiento de los municipios, siempre van a estar en constante cambio para mejorar la experiencia de quienes los visitan.

  2. Importantísimo que publiquen estos sitios turísticos, oues animan a ir conocerlos, también incluyan aUraba como destino, pues sería descubrir el mar de Antioquia

  3. Bendecido amanecer. Agradezco este mágico recorrido virtual por los sitios que conozco; redescubrirlos son para mi aroma viva de mis gratas experiencia por cada visita en compañía de familia, amigos o viajeros que nos visitan. De los sitios
    Inspiración y compromiso para visitarlos

    1. Nos alegra mucho que hayas disfrutado esta recomendación, queremos que muchas más personas se enamoren de los municipios mágicos de Antioquia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies