El Carmen de Viboral - Antioquia es Mágica

Actividades mágicas en El Carmen de Viboral

Cuando hablamos sobre El Carmen de Viboral nos imaginamos un pueblito con colores, llenos de cerámicas preciosas hechas por las manos de los habitantes de este pueblo del oriente antioqueño, ubicado entre Rionegro y La Ceja. Artesanos y decoradores, quienes por medio de los colores y la cerámica revelan el arte y la pasión por este oficio. Seguramente pensarán… «ir al Carmen sólo es para comprar esas hermosas cerámicas», pero en aquel lugar de alfareros también se pueden hacer diferentes actividades para todos los gustos.

Comencemos con los lugares más centrales y concurridos del pueblo, como el parque principal Simón Bolívar, un sitio de encuentro rodeado de construcciones antiguas, donde también puedes encontrar puntos gastronómicos deliciosos para deleitar el paladar como La Rosa del Azafrán o La Frisolera. Allí mismo encontramos estructuras arquitectónicas importantes como El Obelisco, un conmemorativo de los 200 años de la vida municipal, inspirado en los trabajadores de la cerámica como arte insignia y tradicional de los carmelitanos.

En el parque principal también podemos admirar el Monumento a Simón Bolívar, visitar La Casa de la Cultura Sixto Arango recorriendo sus salas de exposiciones arqueológicas y salas temporales impregnadas en arte, e incluso puedes pasarte por la iglesia central Nuestra Señora del Carmen, no sólo para entregar una devota oración, también para admirar la arquitectura y los colores de los vitrales de este templo religioso, como el cristo exhibido en su fachada y no en su interior, algo poco común en nuestro país. 

A la par que seguimos conociendo las zonas urbanas de este municipio, continuamente sea van creando diversos espacios para los turistas, y uno de los más recientes es el Paseo del Ángel, un angosto callejón comercial cubierto por sombrillas de colores muy parecido al de Guatapé, pero con la diferencia de este contar al final con un hermoso mural de cerámica, de una figura de dos alas en las que los visitantes acostumbran tomarse fotografías para sus recuerdos.

A su vez, se pueden admirar los hermosos zócalos de cerámica, los cuales adornan las fachadas exteriores de las residencias de la Calle de la Cerámica y la Calle de las Arcillas, una de las más importantes y reconocidas en el pueblo. Tenemos para visitar otro lugar muy valioso para los carmelitanos que es llamado el Parque Lineal El Pórtico, su arquitectura es en media luna, en el centro sobresale una rueda de molino elaborado en hierro y a su alrededor se muestran vajillas locales.

El lugar se comparte y conecta con una escultura, una obra construida en 1999 en conmemoración de los 100 años de la cultura de la cerámica de este municipio, la cual está adornada con azulejos, tazas y platos incrustados en las paredes de arcilla, donde hay dos murales altos que le dan un soporte firme. Sin dudas es un sitio que le entrega una acalorada bienvenida a quienes llegan con entusiasmo a El Carmen de Viboral.

Por otro lado, si quieres hacer un repaso por la historia de las fábricas de cerámica del Carmen de Viboral debes pasar por la vereda La Chapa y visitar la Locería Júpiter. Hacer un recorrido por los hornos y las chimeneas que están aún en pie, como si estuvieran resistiéndose a desaparecer, te permite conectarte con la historia de la tradición cerámica y entender por qué ha sido el eje del desarrollo de este municipio. Visitar esta fábrica también hace que generes un vínculo especial con las formas más autóctonas de transformar la cerámica. Este lugar cargado de historia es realmente mágico. Programa tu visita con Viajes Paisajeando.

Si deseamos un atractivo turístico a las afueras en zona rural, El Carmen te ofrece unos hermosos paisajes para disfrutar con tus amigos o familia, estos recorridos son para personas aventureras, arriesgadas o quienes amen la naturaleza y necesiten un détox de la zona urbana, los celulares, las aglomeraciones y el estrés diario.

La cascada El Picacho es una caída de agua de unos 13 metros de altura del Río Cocorná. Sus aguas son casi cristalinas, transparentes y frías donde puedes darte un chapuzón si deseas o solo admirar la belleza de este fenómeno natural de nuestra tierra.

El cerro Bonifacio es una gran idea si te gusta el senderismo y las actividades de alto impacto. Se sitúa entre las veredas El Cerro, Camargo y Campo Alegre. Según cuentan los habitantes del pueblo, es una tradición subir a aquel morro -como le dicen- el día Martes Santo. Los fieles que celebran la Semana Santa consideran esta actividad como un acto de penitencia, debido a la inclinación y nivel de dificultad de subida al Cerro.

Otros sitios naturales concurridos son el puente colgante El Planchón, el Cañón del río Santo Domingo y Melcocho y la Truchera de la Vereda San Lorenzo, donde también se encuentran unas hermosas cascadas o la Vereda de la Cruz. Son lugares no tan turísticos ni reconocidos, pero para quienes aman el campo, pueden recorrerlo con total tranquilidad.

Finalmente, volvemos de nuevo al centro del pueblo, donde podemos encontrarnos con dos actividades turísticas para la gente que les gusta la historia y las manualidades. En las veredas del pueblo se encuentra las fábricas de La Nueva Locería, El Carmen, Júpiter y La modelo. Conocer El museo de la Cerámica es esencial en el recorrido, pues allí se recorre gran parte de la historia del pueblo, su tradición y de sus habitantes, quienes con sus manos han impregnado su esencia y han labrado la identidad de este hermoso pueblo antioqueño. Programa tu recorrido con Viajes Paisajeando.

Recomendaciones para tu visita a El Carmen de Viboral:

  • Ten presente tener un abrigo cuando visites el Carmen de Viboral. Su temperatura es de 18º en promedio.
  • Lleva bloqueador y protégete en la medida de lo posible con un sombrero o gorra si vas a estar muy expuesto al sol.
  • Encontrarás cerca de 5 agencias de viaje locales, sin embargo, como está muy cerca de Medellín, allí también puedes encontrar agencias que te hagan un recorrido por el municipio.
  • El tour por el casco urbano para hacer la ruta de la cerámica, de la gastronomía y de la cultura puede demorar hasta dos días.
  • Si piensas visitar el Cañón del Río Melcocho, debes estar preparado para una caminata de 4 horas en promedio.
  • Si te quedas sin dinero en efectivo, en el Carmen de Viboral encontrarás un buen número de entidades bancarias para hacer tus retiros.
  • Contáctate con guías locales para planear cualquier recorrido por el municipio.

Etiquetas

, ,

Artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies