Amagá

Ubicación

Suroeste

Población

35.000 habitantes

Temperatura

22°C

Distancia a Medellín

1 h 17 min (39 Km)

Amagá es un municipio con un gran valor histórico y patrimonial, tierra de hombres trabajadores, emprendedores y visionarios, un municipio que aportó significativamente al desarrollo del Departamento Antioqueño, tierra alfarera, de trenes, carbón, piedra, arena, caña y café. Amagá puerta de oro del Suroeste antioqueño, donde nacieron personajes ilustres como Galiciano Arcila Vélez, antropólogo de la «UDA» Leonel Ospina, músico y compositor de María Teresa y el jardinero, Belisario Betancur Cuartas ex-presidente de la República de Colombia, Octavio Montoya Herrera escultor de la obra El Obrero del Parque de Itagüí,  Juan de Dios Restrepo escritor, Rómulo Góngora poeta, entre otros personajes que se  destacaron por sus grandes aportes culturales, políticos, sociales, económicos, religiosos y artísticos.

Festividades

  • Tribunales de Semana Santa
  • Desfile de Mitos y Leyendas (4 Agosto)
  • Fiestas del Carbón
  • Cumpleaños Amagá

¿Cómo llegar?

Vía Principal: Medellín – Caldas – Camilo C – Amagá
Vías Alternas: Vereda Pasonivel Amagá – Angelopolis
Transporte Publico: Tratam – Coomutran
Precio Transporte Público: $8.000 en promedio
Peajes: 1
Precios Peajes: $9.500 en promedio

Atractivos turísticos:

Ubicados en la Vereda La Delgadita, con tres puentes antiguos. Es un lugar que debes conocer

La ruta ideal para realizar senderismo en el Municipio, va desde la Cabecera Municipal hasta Camilo C.

Conocer del proceso panelero es algo que debes hacer cuando visites Amagá, para ello puedes ir a los Trapiches que están ubicados en las Veredas La Ferrería y El Cedro.

Se encuentra en la Vereda Nechí, alimentada por varias fuentes de aguas. Fue balneario, lugar de pesca y recreo de los habitantes de Amagá y es muy atractivo por su vegetación.

Están ubicadas a las afueras de la Cabecera, en diferentes veredas del Municipio. El atractivo de estos centros mineros es poder observar todo el proceso de la explotación de uno de los productos más importantes de la economía amagaseña.

Es una ruta ecoturística del municipio, donde se puede realizar senderismo y conocer un poco más. 

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies