Angostura

Subregión

Norte

Población

11.600 habitantes

Temperatura

24°C

Distancia a Medellín

3 h 1 min (132 Km)

Angostura es un Municipio lleno de encanto en sus calles empedradas y veredas con paisajes hermosos entre las montañas y ríos, con olor a miel de caña de 256 trapiches que producen una de la mejores panelas del Mundo, con aroma, dulzor y encanto con la neblina que duerme en las tardes entre sus montañas, donde se mezcla el turismo religioso y productivo con la sensación de sentirse en un pueblo de antaño con arquitectura de tapias y bareque que nos lleva los sentidos a la arriería de las 49 veredas y denota hidalguía montañera y paisa.

Festividades

  • Fiesta de la Panela (Primera semana Diciembre)
  • Fiesta del Beato Padre Marianito de Jesús Eusse Hoyos (Julio)
  • Fiesta de la Virgen del Carmen (16 Julio)
  • Semana de la Juventud y la Cultura (Octubre)

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Troncal Norte hasta Yaruma – Angostura
  • Vías Alternas: 4G – Porce – Puente Gabino – Gómez Plata – Carolina – Angostura
  • Transporte Publico: Coonorte- Yameya- Cotrayal -Sotrayal
  • Precio Transporte Público: $25.000 en promedio
  • Peajes: 3
  • Precios Peajes: $60.000 en promedio 

Atractivos turísticos:

Ubicadas en la Vereda La Quinta, fue el lugar donde el Padre Marianito se refugió durante la Guerra de los Mil Días, allí realizaba las misas, celebraba bautizos y matrimonios. Es un atractivo religioso que debes conocer para aprender un poco más de historia.

El Templo San José de Angostura fue construido en el año 1822 desde hace unos años se convirtió en Santuario del Beato Padre Marianito.

Anteriormente era considerada la Casa de la Cultura, construida en el año 1978 y en el año 1983 se abrió al público como un espacio de patrimonio cultural del Municipio para conservar el legado del poeta Miguel Ángel Osorio Benítez, conocido en el Mundo como Porfirio Barba Jacob, así que su nombre ahora hace honor al poeta.

Está dentro de la Casa Cural del Municipio, tiene un estilo muy colonial y allí se encuentran algunos artículos simbólicos de la religión que se han ido recogiendo durante el proceso de beatificación y santificación del Padre Marianito, como prendas, fotografías, restos del ataúd, placas, entre otros.

Angostura se caracteriza por su cultura panelera, en las diferentes rutas del Municipio podrás encontrar trapiches donde podrás conocer y disfrutar de todo el proceso de transformación de la panela.

Se construyó en el año 1968 por el presbítero José Dolores García. Allí se realizan diferentes actividades religiosas y desde allí se puede disfrutar de un excelente paisaje de zonas urbanas y rurales del Municipio, adicional es un lugar para realizar actividades donde se puede compartir en familia y con amigos.

Fue construido en el año 1991 y en el año 2010 se construyó un mosaico con el rostro del Padre Marianito y una oración, allí se realizan celebraciones religiosas en devoción al Padre y para el Municipio es símbolo de protección.

Está ubicada en la Vereda La Culebra. Es una casona de la época de la República, con un estilo colonial y en ella se conserva la memoria de uno de los poemas más emblemáticos del Poeta Miguel Ángel Osorio Benítez, más conocido como Porfirio Barba Jacob “La Parábola del Retorno”.

Donde se desarrollan actividades en torno al proceso de café, demostraciones en catación, transformación del café, además de una experiencia de paz y tranquilidad.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies