


Su nombre en emberá significa «Río de plátano». Apartadó nació en la colonización que fue causada por la apertura de la carretera al mar, lo que hace que tenga una gran variedad de costumbres chocoanas, paisas, costeñas, cordobesas e indígenas.
En la Región, es el municipio que más alberga empresas de comercio y servicios, lo que le permite tener muchas características de destino de negocios y lo convierte en un polo de desarrollo regional.
Festividades
- Fiestas del Banano (Noviembre)
- Festival Vallenato «Voces y Acordeones» (Agosto)
- Fiestas de la Virgen del Carmen (16 Julio)
- Desfile de Mitos y Leyendas (Diciembre)
- Fiestas de la Antioqueñidad (Agosto)
¿Cómo llegar?
Vía Principal: Medellín – Santa Fe de Antioquia – Dabeiba – Apartadó
Transporte Publico: Gómez Hernandez – Sotraurabá
Precio Transporte Público: $65.000 en promedio
Peajes: 1
Precios Peajes: $20.000 en promedio