Bello

Ubicación

Valle de Aburrá

Población

538.527 habitantes

Temperatura

22°C (Sanfelix 7°C a 20°C)

Distancia a Medellín

16 min (9 Km)

Bello un paraíso lleno de aventuras, rodeado de verdes montañas. Es el lugar ideal para vivir la fuerza de los deportes extremos, la magia de la naturaleza y el poder del conocimiento que otorgan las artes. Cuna de Marco Fidel Suarez y de las primeras grandes textileras del País, es tierra de gente trabajadora, amable y emprendedora. 

Festividades

  • Jornadas Literarias del Día del Idioma (Abril)
  • Celebración del Mes del Niño (Abril)
  • Vuelta Clásica Marco Fidel Suarez (Abril)
  • Fiestas del Cerro Quitasol (Julio)
  • Fiesta Hato Viejo Cotrafa (Julio)
  • Fiesta de la Virgen del Carmen (Julio)
  • Final Festibello (Agosto)
  • Fiesta de la Antioqueñidad (Agosto)
  • Celebración del Día Mundial del Turismo (Septiembre)
  • Fiestas de Navidad y Alumbrado (Diciembre)
  • Peregrinaciones al Santuario de la Virgen Inmaculada Guadalupe en el Cerro Quitasol el día 8 de cada mes a las 7:00 am

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – Autopista norte – Bello
  • Vías Alternas: Medellín – Vía Regional – Carrera 65 – Vía Machado – Bello
  • Transporte Publico: Hato viejo – Bellanita – Sistema Metro – Coopebello – Coopebomba – Autolujo – intermunicipales a Copacabana, Girardota y Barbosa
  • Precio Transporte Público: Entre $2.650 y $3.400 en promedio
  • Peajes: 1 (Vía Medellín a Sanfelix) 1 (Vía autopista Medellín-Bogotá)
  • Precios Peajes: $8.000 en promedio

Atractivos turísticos:

Ubicada en el casco urbano, perteneciente a la Arquidiócesis de Medellín situada en el costado norte del Parque Santander del Municipio. Valioso patrimonio artístico, arquitectónico y religioso, construido en 1947; es un verdadero museo de arte religioso contiene una variada gama de obras artísticas y artesanales, vitrales y decoración traídos de España, puerta fundida de Italia y esculpida en bronce, en ella se observa la entrega de las llaves del cielo a San Pedro y la coronación de la Virgen María como Reina Madre.

Se encuentra cerca al Parque Santander. Se erige en honor al académico y estadista Marco Fidel Suárez, uno de los hijos ilustres del Municipio, quien a pesar de su origen humilde logró escalar posiciones hasta conseguir ser presidente de la República entre 1918 y 1921. El Monumento está conformado por la choza donde nació el Ex Presidente, la edificación que la protege y una serie de esculturas.

Ubicado en el Corregimiento San Félix.  es ideal para realizar tu sueño de volar, en un lugar privilegiado por sus excelentes condiciones climáticas se observa una linda vista de Bello y Medellín, se caracteriza por ser un lugar para la práctica del parapentismo, por lo cual hay escuelas y operadoras como Aeroclub, Volaire, Zona de Vuelo, entre otras, contando con la posibilidad de volar con un experto. Además de actividades como canyoning, canopy y senderismo, con operadores certificados y reconocidos a nivel nacional e internacional.

Es una montaña piramidal considerado por su imponencia como el Cerro Tutelar de Bello. En la zona se encontraron utensilios de la Comunidad Indígena los Aburráes de Niquía. Hay además un sector llamado Corrales, que fue construido por los colonizadores, en este Cerro nacen nueve quebradas, las cuales son utilizadas como balnearios. Todo el sitio es vigilado por guardabosques; posee un templo y terrazas indígenas, rodeadas de piedra donde se hacían los cultivos y los encuentros con otras tribu, los restos humanos hallados en este sitio son los más antiguos del Valle de Aburrá. Además, cuenta con una gruta a la Virgen de Guadalupe y sus peregrinaciones.

Se encuentra en el Corregimiento de San Félix en el Sector El Quiosco, y se caracteriza por hacer de los mejores panes de Antioquia, la experiencia es mucho más que comer un delicioso pan con chocolate, pues el paisaje natural hace de este lugar un refugio de paz y tranquilidad.

Ubicado en el Corregimiento de San Félix, es un tesoro ecológico con gran potencial para la investigación páramo sobresaliente en el Altiplano de Ovejas, posee una cobertura vegetal representativa, constituida por un bosque nativo de frailejones, es además estrella hidrográfica en la que nacen varias quebradas, declarado Área protegida con una extensión de 1484.11 hectáreas equivalente al 10.57% del territorio municipal.

Primer sitio de encuentro religioso, donde se dieron las primeras misas en el Corregimiento de San Félix, sitio de contemplación y oración. Construido en 1956, dedicado a la Virgen de Fátima, los habitantes se reunían a cumplir con sus deberes religiosos; este es un hermoso e histórico lugar.

Conjunto de edificaciones cuya construcción comienza desde 1991, actualmente funciona como Casa de la Cultura de Bello, y en su interior cuenta con teatro al aire libre, auditorio y salón de talleres para el arte y la cultura. Aquí se reúnen los artistas de Bello y de otros municipios del País. Se ha conservado la portada del Ángel del Silencio como símbolo de la actividad cultural del Municipio de Bello. Lugar conocido tradicionalmente como el Monte Calvario. Anteriormente se hacía en este lugar un viacrucis muy concurrido por los feligreses.

Ubicada en el Corregimiento de San Félix, hace parte de uno de los atractivos del corredor turístico Antioquia-Chocó, lugar de encuentro familiar, pesca, restaurante y disfrute de la naturaleza.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies