Cocorná

Ubicación

Oriente

Población

16.000 habitantes

Temperatura

23°C

Distancia a Medellín

1 h 37 min (81 km)

En este Municipio, tendrás la oportunidad de disfrutar de diferentes deportes de aventura, como vuelo en parapente, kayak, rafting, tubing, cabalgatas, caminatas ecológicas y avistamiento de aves.

está ubicado en una zona muy rica en fuentes de agua, lo que lo hace muy conocido por sus balnearios, charcos y ríos. Es un destino ideal para practicar turismo de naturaleza.

Festividades

  • Festival del Chocolate Y La Trova (20 Agosto)
  • Fiestas de la Panela (Primer Puente Enero)
  • Semana Santa En Vivo
  • Torneo Cacique Cocorná
  • Fiestas del Campesino
  • Festival Cocornerse de da Música (21 Marzo)
  • Cabalgata Pro Centro De Bienestar Del Adulto (Agosto)

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – Autopista Medellín Bogotá – Cocorná
  • Vías Alternas:  1. Cocorná Piñuela
    2. Santuario – Granada – Cocorná
  • Transporte Publico: Flota Granada
  • Precio Transporte Público: $15.000 en promedio
  • Peajes: 2 (Peaje Copacabana – El Santuario)
  • Precios Peajes: $13.000 en promedio

Atractivos turísticos:

El Río el Melcocho, no sólo es el Río más importante del Oriente antioqueño, sino que es el río más claro y puro de toda Colombia. Su ubicación está entre los municipios del Carmen de Viboral y Cocorná. Para llegar allí, debes llegar a la Cabecera del Municipio Cocorná y luego dirigirte a la Vereda El Retiro, por ahí podrás ingresar al Río ya sea caminando o en cabello. Es un destino que no puedes perderte, podrás conectar con la naturaleza a través de su diversidad de fauna y flora y sus aguas cristalinas.

Está ubicado en una cuenca de montañas que lo rodean desde el Municipio San Francisco hasta el Municipio Cocorná, formando así el cañón del Río Santo Domingo. Un lugar de aguas cristalinas, rodeado de vegetación y donde podrás respirar aire puto. Es un lugar imperdible

La Isla del Melcocho es un lugar que por mucho tiempo ha sido reserva natural del Municipio. Recientemente se ha permitido el ingreso de visitantes donde se les permite conocer más de la comunidad y de la maravillosa fauna y flora que rodea este lugar a través de un turismo ecológico y sostenible.

El Puente Amarillo, es un puente del color que lleva en su nombre, cruza el Río Melcocho en una de sus zonas más calmadas y con una profundidad promedio, por lo cual muchas personas lo usan como lugar para clavarse al Río. Allí encontrarás una gran diversidad de vegetación y podrás encontrar donde hospedarte.

Cascada ubicada en la Vereda La Cima, se considera patrimonio inmaterial de la Vereda y es un maravilloso lugar donde la comunidad trabaja constantemente para su preservación. Para llegar allí, son 30 kilómetros desde la zona urbana del Municipio, ideal para realizar senderismo y ciclismo y al final del camino, encontrarte con este tesoro escondido.

Queda ubicada entre la Vereda la Peña y la vía hacia el Municipio Granada. Es una Cascada con una caída de unos 20 metros de altura, está rodeada de vegetación y de una belleza que no te puedes perder. Para llegar allí son unos 15 minutos en vehículo desde la Cabecera Municipal.

Es una de las hosterías más importantes y reconocidas del Municipio, se caracteriza por su inclinación al turismo ecológico y por tener una mezcla de piscinas y espacios naturales con comodidad y espacios más reservados. Podrás disfrutar allí de una excelente gastronomía y conexión con la naturaleza.

Es una hostería recreativa, reconocida por su innovación en el turismo; tiene acuario, piscinas naturales, zona de camping, pesca deportiva, hospedaje, restaurante y muchas zonas verdes. Es un lugar ideal para descansar y disfrutar.

El Charco y Cascada del Amor este es uno de los charcos que se forman en la Quebrada Las Aguadas que está cerca del Balneario Pailania. Es un precioso lugar que nos ofrece el Municipio, ideal para conectar con la naturaleza y darse un refrescante baño.

Esta Cascada es la más imponente del Municipio, con unos 120 metros de caída. Es de los primeros atractivos naturales que te recibe con su hermoso paisaje cuando estás ingresando al Municipio. En el lugar se puede hacer senderismo sobre la ruta que tiene la Cascada y dura aproximadamente unas 2 horas.

Limita con el Municipio San Francisco, con unos 40 metros de altura. Es un lugar ideal para practicar torrentismo y finaliza en un charco de aguas cristalinas donde podrás disfrutar.

Antes de ingresar al Municipio, encontrarás un mirador donde podrás disfrutar de sus paisajes, desde allí vas a observar una de sus cascadas, la cabecera municipal y las zonas verdes y rurales que lo rodean. Es un lugar ideal para estar tranquilo y disfrutar del paisaje que nos regala la naturaleza, allí también encontrarás un restaurante.

En sus caídas los saltos de entre 30, 40 y 50 metros conforman, observando desde lejos, una ilusión de que es una cascada muy similar a una cabellera, de ahí nace su nombre. Es un lugar ideal para el senderismo y torrentismo.

Sinaí es una de las veredas más conocidas del Municipio, por sus bellos paisajes y la calidad de su gente. En el lugar, podrás encontrar a través de sus petroglifos la historia del arte precolombino, aprender de ésta y disfrutar de todo lo que el lugar nos ofrece.

Es la Asociación De Paneleros de Cocorná, donde podrás conocer y aprender de los procesos Paneleros del municipio.

Con hallazgos importantes de nuestra historia, en varias veredas de nuestra localidad.
Caminos prehispánicos y ancestrales.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies