Después de recorrer aproximadamente 76 kilómetros por carreteras pavimentadas y cerca de dos horas y media de viaje desde Medellín, se llega a Concepción, un municipio ubicado en el oriente del departamento de Antioquia, en la zona de los embalses.
Verdes montañas por las que descienden cristalinas fuentes de agua, amplias praderas en las que se ven pequeños hatos de ganado pastando y amplios cultivos de árboles frutales, frijol, caña panelera, fique, papa y algunos productos más; a lo que se suma una agradable temperatura promedio de 19 grados centígrados, convierten a Concepción o La Concha, como también es conocido, en una aldea paradisíaca, en un paisaje bucólico.

Esto último no es una exageración. ‘La Concha’ parece que se hubiera anclado en el tiempo de sus inicios. Y no es que lo moderno no le haya llegado, al contrario, los avances tecnológicos están presentes en la vida cotidiana de sus habitantes, cualquiera en el mundo puede contactarse a través del internet con algún concepcionino o enterarse sus sitios turísticos, su historia, su gastronomía, sus personajes importantes, sus fiestas y mucho más. Sin embargo, sus hermosas casas de amplios patios, corredores y balcones con rejas o chambranas de macana y enormes puertas y ventanas, muchas de las cuales datan de antes de su fundación (que tuvo lugar el 8 de septiembre de 1771), hacen recordar los escenarios de las grandes obras del Romanticismo colombiano, español, francés o italiano.

La paz y la tranquilidad se vive en cada rincón de su territorio. El calor humano de su gente hace sentir al recién llegado que aquello de que Concepción es “el lugar donde nadie es forastero”, se cumple a cabalidad. ‘La Concha’ es un lugar sin límites. Quien transita por sus empedradas calles pronto se da cuenta que su belleza es majestuosa, que a su vez se complementa con su monumental arquitectura, la creatividad de sus obras y la originalidad en las fachadas de cada una de las viviendas. Es un orgullo vivir y visitar este municipio.
El turismo está enfocado en la exploración de espacios diferentes, compenetrarse con la naturaleza, hacer caminatas ecológicas, el refrescarse en sus cascadas, respirar oxígeno puro, recorrer y conocer dentro de sus callejuelas la inspiración de los artistas y constructores. Visitar Concepción obliga al turista a sacar momentos especiales para la toma de fotografías, pues este municipio cuenta con varios centros de interés de grata recordación y dignos de ser conservados en las memorias de viaje de cualquier turista, tales como:
- La Iglesia Nuestra Señora de Inmaculada Concepción, estructura con más de 250 años de construida y uno de los símbolos más queridos de los habitantes de Concepción. Además, tiene una historia increíble que la llena de magia. Desde 1860 una mujer cedió el terreno donde está la iglesia a las ánimas de purgatorio, quienes durante 152 años fueron las dueñas del predio. La única forma de arrebatarles ese poder fue demandándolas aquí en la tierra para poder realizar las obras de remodelación del templo. En 2012, después de 152 años, el Juzgado Primero Civil del Circuito de Rionegro falló en contra de las ánimas del purgatorio, les quitó su poder sobre el terreno y la iglesia pudo ser restaurada.
- Parque José María Córdova, es una de las plazas centrales más admiradas en Antioquia. Su belleza colonial es complementada por las calles que están a su alrededor, y que son perfectas para tomar las mejores fotografías. En medio del parque está una escultura del General José María Córdova.

- Sendero Ecológico Alto de la Virgen. La mejor panorámica de Concepción se logra obtener desde el mirador del Cerro que tiene el mismo nombre de este sendero. Este es un sitio de peregrinación y recorrerlo puede tardar hasta 30 minutos. Agenda tu visita al mirador con Paraíso La Concha.
- El Mirador Piedra del Ermitaño. Este es uno de los sitios más altos del municipio, perfecto para quienes quieran tener una experiencia cercana con la naturaleza. Tiene una gran cantidad de fauna y además tiene un complejo de cuevas para explorar. Es importante siempre estar acompañado de personas que conozcan el terreno. Agenda tu visita al mirador con Paraíso La Concha.

- Charco el Aguacate. Concepción también está bañado por aguas cristalinas, razón por la cual los turistas tienen fácil acceso a cuerpos de agua ideales para disfrutar de la naturaleza. A un kilómetro del casco urbano, en la vereda San Antonio, el charco El Aguacate ofrece un paisaje inolvidable y es un lugar de encuentro para propios y visitantes. Agenda tu visita al charco con Paraíso La Concha.
- Cascada Matasanos. Es realmente mágico ver y estar al lado de esta caída de aguas cristalinas en la vereda Santa Ana, a siete kilómetros del Parque Principal. Allí, además de la belleza del paisaje, se puede disfrutar de actividades de pesca y apreciar al Pato de los Torrentes, una especie en vía de extinción que hace parte de la riqueza natural de este lugar. Agenda tu visita a la Cascada Matasanos con Paraíso La Concha.

- Casa de la Cultura José María Cordova. Esta casa de estilo colonial fue el lugar de nacimiento de José María y José Salvador Córdova, próceres de la independencia de Colombia, Ecuador y Perú. Por su importancia histórica, este es un lugar que debe ser visitado, pues en su recorrido se encuentran piezas de importancia histórica, pertenecientes a esa familia y que se utilizaron en las batallas en las que participaron.
- Balnearios Valle de San Bartolo. Piscinas naturales, cascadas y zona de camping hacen parte de este complejo ubicado a 30 minutos de la cabecera municipal, en la vereda Tafetanes. Es un lugar perfecto para el descanso en medio de la naturaleza. Agenda tu visita al balneario con Paraíso La Concha.

Recomendaciones para tu visita a Concepción:
- Ten presente tener un abrigo cuando visites Concepción. Su temperatura es de 19 grados en promedio, la cual suele aumentar en horas de la noche.
- En el municipio no operan agencias de turismo, pero sí hay guías turísticos locales, los cuales puedes contactar a través de la oficina de Turismo del municipio.
- Muchas de las experiencias son acuáticas, si estas están dentro de tu itinerario, toma las precauciones necesarias con respecto al sol, hidratación y, por supuesto, para evitar accidentes.
- Siempre, en los recorridos que hagas en los diferentes sitios de aventura y cuerpos de agua, contacta a los guías locales que conocen la zona.
- Aunque hay opciones bancarias para retirar dinero, es recomendable mantener efectivo al momento de hacer los diferentes recorridos en el municipio.
- El municipio tiene una buena oferta de hoteles, pero debes reservar con tiempo puesto que los fines de semana tiene una gran afluencia de turistas.
- Si vas en vehículo ten presente que hay pocas opciones para estacionar, por lo que te recomendamos llegar temprano para ubicar tu vehículo.
Finalmente, te invitamos a dar clic aquí para conocer dos recomendados para tu hospedaje en Concepción.