El Carmen de Viboral

Subregión

Oriente

Población

59.117

Temperatura

18°C

Distancia a Medellín

1 h 15 min (44.6 km)

Cuna de la cerámica artesanal

El Carmen de Viboral es la cuna de la cerámica artesanal, moldeada con tanta entrega y amor que, precisamente, ese distintivo está catalogado como producto de origen y se encamina a ser patrimonio inmaterial de Colombia. La magia natural de ‘El Carmen’ es otro de los factores que enamora a quienes se atreven a descubrirlo.

En sus entrañas nace el Río Melcocho, un canal de agua cristalina y esmeralda,  perfecto para refrescarse o simplemente sentarse en su orilla a disfrutar del concierto natural que ofrece. Además tiene una oferta cultural y gastronómica que hará que te enamores más de la perla azulina del oriente. Este municipio del Oriente antioqueño realmente debe estar en tu lista de pueblos por conocer en Antioquia.

Actividades imperdibles en El Carmen de Viboral

Si quieres hacer un repaso por la historia de las fábricas de cerámica del Carmen de Viboral debes pasar por la vereda La Chapa y visitar la Locería Júpiter. Hacer un recorrido por los hornos y las chimeneas que están aún en pie, como si estuvieran resistiéndose a desaparecer, te permite conectarte con la historia de la tradición cerámica y entender por qué ha sido el eje del desarrollo de este municipio. Visitar esta fábrica también hace que generes un vínculo especial con las formas más autóctonas de transformar la cerámica. Este lugar cargado de historia es realmente mágico.

Programa tu visita con Viajes Paisajeando.

El recorrido por estos lugares es realmente mágico. Aquí podrás apreciar mosaicos hechos con recortes de piezas cerámicas que adornan las fachadas de las casas y los locales comerciales. El infaltable es visitar el paseo del ángel y llevarte un recuerdo fotográfico de este lugar.

El teatro hace parte de la esencia del Carmen de Viboral. Esta tradición cultural hace que sus habitantes disfruten de festivales y temporadas constantemente durante todo el año. Si visitas el Carmen de Viboral no olvides visitar alguna de sus compañías de teatro, seguro te harán vibrar con su talento.

Estas son algunas recomendaciones: Casa Tespys, Teatro Estudio El Carmen de Viboral, Teatro FarZantes, Teatro Clepsidra, Carmelina.

El Parque está cargado de valor  histórico y cultural. Allí se alza la Torre Bicentenario una estructura de 20 metros de altura construida para conmemorar los 200 años del municipio. El parque fue renovado en 2015 y en él se introdujeron elementos de la cerámica en sillas y demás espacio de la plaza central para exaltar el valor de la tradición cerámica de los carmelitanos. El parque del Carmen de Viboral es un escenario para pasar la tarde y compartir con amigos y familiares.

En este espacio se cuenta la historia de la tradición de la cerámica del municipio. Allí puedes encontrar exposiciones temporales y permanentes que dejarán encantados a los amantes del arte. 

Además en el recorrido por el museo puedes apreciar piezas como platos, pocillos y vasijas perfectamente decorados. Esto lo combinarás con la magia de la historia de los alfareros carmelitanos. Sin duda este es un lugar que debes visitar.

Este espacio está abierto al público con visitas y recorridos guiados de lunes a viernes de 2:30 pm a 6:00 pm, sábados y domingos de 1:00 pm a 5:30 pm, es coordinado por la Unidad de Patrimonio del Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral.

Tel: +57 (604) 543 2097 – 543 3291

Están ubicados en la zona norte del municipio. Allí encontrarás experiencias familiares que han mantenido viva la tradición de la cerámica por más de 123 años. Lo más sorprendente es que de la mano de artesanos y alfareros podrás hacer recorridos para conocer los procesos de creación, intervención y transformación de la cerámica. Sin duda una experiencia que debes vivir.

Programa tu recorrido con Viajes Paisajeando.

Descubre por qué El Carmen de Viboral es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

La pirámide natural más grande del mundo
Tierra de ferrocarriles
Ciudad madre de Antioquia

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies