Granada

Ubicación

Oriente

Población

9.436 habitantes

Temperatura

18°C

Distancia a Medellín

1 h 30 min (74 km)

Pueblo de verdes montañas y gente cálida. Límite del Valle de San Nicolás y la zona de embalses; rodeado de grandes y hermosos ríos, charcos y cascadas; de climas variables y producción de frutas, verduras, hortalizas, aromáticas, café, caña y cacao.

Se le conoce como «La Cuna del Cooperativismo Colombiano», pues las primeras experiencias del modelo asociativo del País surgieron allí. Su gente es reconocida por su trabajo solidario y su sentido de pertenencia.

Sus bosques son ideales para el avistamiento de aves y la práctica del senderismo.

Festividades

  • Fiestas del Retorno (Primer puente Enero)
  • Semana Santa (Marzo – Abril)
  • Fiestas de la Virgen del Carmen (16 Julio)
  • Fiestas del Retorno corregimiento Santa Ana (Agosto)
  • Feria y Altar a San Isidro (Octubre)

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – Autopista Medellín Bogotá – Granada
  • Vías Alternas: 1. Medellín – Desvío Santuario – Veredas de zona fría del Municipio de Granada 2. Desvío Municipio Peñol por la vía a bodegas (hacia el Santuario) – Municipio Concordia y sigue por las veredas de zona fría del Municipio de Granada 3. Vía Cocorná – Granada 4. Vía Medellín – Guatapé – Desvío por la Vereda La Sonadora a salir a la Vía Granada San Carlos.
  • Transporte Publico: Flota Granada – Transoriente – Coonorte
  • Precio Transporte Público: $12.000 en promedio
  • Peajes: 1
  • Precios Peajes: $ 12.600 en promedio

Atractivos turísticos:

Ubicado a unos 25 kilómetros de la zona urbana del Municipio, en la Vereda Santa Ana. Un piscina natural rocosa de unos 2 metros de profundidad y rodeada de vegetación, es un lugar ideal para darse un refrescante baño y disfrutar de los bellos paisajes que nos regala el lugar.

Un mirador de inclinación católica que hace homenaje a la Crucifixión de Cristo. Es un lugar de donde podrás disfrutar de un bello paisaje que nos da el Municipio.   

Construido en los años 40’s por las Hermanas Franciscanas. Es un lugar donde se conserva algunas referencias de las investigaciones realizadas por la religión a los recursos naturales de la Región.

Es el primer lugar de memoria histórica en Colombia que fue construido por una comunidad. Bajo la historia de conflicto armado del Municipio, en el año 2007 la organización de víctimas unidas por la vida ASOVIDA se constituyó e inicio la recopilación de este memorial creando una salón que conserva toda su historia.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies