




Pueblo de verdes montañas y gente cálida. Límite del Valle de San Nicolás y la zona de embalses; rodeado de grandes y hermosos ríos, charcos y cascadas; de climas variables y producción de frutas, verduras, hortalizas, aromáticas, café, caña y cacao.
Se le conoce como «La Cuna del Cooperativismo Colombiano», pues las primeras experiencias del modelo asociativo del País surgieron allí. Su gente es reconocida por su trabajo solidario y su sentido de pertenencia.
Sus bosques son ideales para el avistamiento de aves y la práctica del senderismo.
Festividades
- Fiestas del Retorno (Primer puente Enero)
- Semana Santa (Marzo – Abril)
- Fiestas de la Virgen del Carmen (16 Julio)
- Fiestas del Retorno corregimiento Santa Ana (Agosto)
- Feria y Altar a San Isidro (Octubre)
¿Cómo llegar?
- Vía Principal: Medellín – Autopista Medellín Bogotá – Granada
- Vías Alternas: 1. Medellín – Desvío Santuario – Veredas de zona fría del Municipio de Granada 2. Desvío Municipio Peñol por la vía a bodegas (hacia el Santuario) – Municipio Concordia y sigue por las veredas de zona fría del Municipio de Granada 3. Vía Cocorná – Granada 4. Vía Medellín – Guatapé – Desvío por la Vereda La Sonadora a salir a la Vía Granada San Carlos.
- Transporte Publico: Flota Granada – Transoriente – Coonorte
- Precio Transporte Público: $12.000 en promedio
- Peajes: 1
- Precios Peajes: $ 12.600 en promedio