Historia de la Iglesia de Concepción: la demanda contra ‘la cofradía de las ánimas’

El 06 de junio de 1860, Nepomucena Osorio donó la escritura del terreno donde estaba el templo católico del ‘poblado de Concepción de la Confederación Granadina’ a la cofradía de las ánimas y nuestro amo, construido en 1770.

Esa propiedad es donde se encuentra actualmente la Iglesia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, en Concepción, en el oriente antioqueño y esa confederación es lo que hoy es Panamá y Colombia.

El acto, registrado por un hombre de apellido Naranjo, que oficiaba como secretario de la Corporación Municipal; obligó a que 151 años después la Parroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada de Concepción acudiera al Juzgado Primero Civil del Circuito de Rionegro para demandar a la cofradía de las ánimas y nuestro amo, porque no tenía la titularidad del bien inmueble.

Dicho en español sencillo: la parroquia no era dueña de la iglesia y necesitó demandar a los dueños del terreno para gestionar ante las instituciones cualquier trámite, reportó El Colombiano en su edición del 23 de mayo del 2013.

La titularidad del inmueble era necesaria, porque en 2011, el sacerdote, Humberto Hincapié, quiso gestionar recursos para hacer trabajos de conservación en el templo y acudió al Ministerio de Cultura, aprovechando que en la resolución 1617 de noviembre de 1999 se declaró a Concepción y su arquitectura como «bien de interés cultural del ámbito nacional».

Iglesia Nuestra Señora Inmaculada Concepción, Concepción, Oriente antioqueño. Fotografía: Jorge Porras.

«El párroco fue al Ministerio de Cultura para solicitar un auxilio que le sirviera para reparar el templo y allá le exigieron que presentara un documento donde se estableciera la titularidad del bien inmueble, y dijo que él era el representante de las ánimas y de nuestro amo. No obtuvo una buena respuesta y, un poquito preocupado, me preguntó: ‘¿qué se podía hacer?’ Le dije que podíamos demandar en un proceso de pertenencia, a los que figuraban como dueños y empezamos ese proceso», dijo a El Colombiano, Ramón Alcides Valencia Aguilar, quien fue el abogado que inició el proceso junto con la parroquia, tras intentar establecer si la cofradía de las ánimas y nuestro amo fue una entidad o corporación.

La demanda se instauró el 27 de mayo del 2011, el 26 de junio del 2011 se publicó en la sección de edictos del periódico El Colombia un aviso judicial que advertía que la cofradía de las ánimas y nuestro amo debían comparecer en los 15 días posteriores, sino de los contrario se les adjudicaría un abogado a quien se le notificará del proceso.

Al pasar el tiempo y nadie se identificó como la cofradía de las ánimas y nuestro amo, el proceso siguió su curso y se le entregó las nuevas escrituras a la ‘parroquia de Concepción’, el 28 de septiembre del 2012, dejando sin efecto la voluntad de Nepomucena Osorio, según la sentencia 0151 de 2012 del Juzgado Primero Civil del Circuito de Rionengro.

Iglesia Nuestra Señora Inmaculada Concepción, Concepción, Oriente antioqueño. Fotografía: Jorge Porras.

«A través de la emisora, se hizo mucha divulgación para que la gente supiera cuál era la verdadera historia», aclaró en su momento, a El Colombiano, el que sigue siendo alcalde del municipio, Gustavo Alonso López Orrego.

«El abogado y el sacerdote tenían que demandar para poder que el terreno y el inmueble quedara a nombre de la parroquia. Cuando se realizó el juicio, lógicamente las ánimas no se presentaron ni mandaron ningún representante, entonces el abogado ganó la demanda», añadió López Orrego.

Actualmente la Iglesia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción es una de las más hermosas de Antioquia, en uno de los pueblos más mágicos.

Si eres de los turistas puebliadores que aman recorrer iglesias, debes tocar aquí para ver el top 10 de iglesias hermosas del departamento.

Etiquetas

, ,

Artículos que te pueden interesar

6 comentarios

  1. Si se ve muy hermosa esta iglesia y es que una iglesia es un emblema representativo de cualquier pueblo o ciudad hay magia misterio y mucha historia tras la construcción y belleza que pueda tener una iglesia conozco más de mil iglesias en todo Colombia y aspiro algún día conocer esta 👍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies