En Colombia hay diversos paraísos naturales al alcance de los turistas, y precisamente Jardín es uno de esos destinos mágicos para visitar. Por eso cuando los aventureros buscan qué hacer en Antioquia, el ecoturismo es la clave para disfrutar y gozar de este maravilloso municipio del suroeste Antioqueño.
Si el objetivo es estar en contacto con la naturaleza y descubrir su paraíso, Jardín es el municipio indicado para visitar. Sus cascadas, ríos, quebradas y cuevas dan pie a que entre las exuberantes montañas se encuentre una amplia variedad de plantas y bosques, los cuales sirven de hábitat para un gran número de especies animales.

Todo lo que debes saber de Jardín
A modo de preámbulo, es importante conocer algunos datos e información general del pueblo protagonista de este artículo.
- Departamento: Antioquia.
- Limita al norte con los municipios de Andes, Jericó y Támesis, en el este limita con Támesis, mientras que al sur colinda con el departamento de Caldas y por el oeste vuelve a limitar con el Andes.
- Fundación: 23 de mayo de 1864 por José María Gómez Ángel, Hermógenes Indalecio Álvaro Peláez Velásquez y Nepomuceno Giraldo.
- Superficie: se extiende a lo largo de 224 km² y cuenta con altitudes medias de 1.750 metros.
- Gentilicio: jardineños/ñas.
- Clima: la temperatura promedio es de 13.9°C. Hay presencia de diferentes pisos térmicos como el cálido, templado y páramo.
- Lema: “El jardineño es un ser con alma de piedra, pero forrado en madera”.
- Apelativo por el cual es identificado Jardín: “Ciudad de los muchos cerros y Monumento Nacional”.
¿Cómo llegar a Jardín?
Para comenzar con el recorrido por los paraísos naturales, primero debemos revisar la ubicación exacta del municipio. Jardín está ubicado al suroeste del departamento de Antioquia, entre las montañas de la cordillera de los Andes, a 140 km desde Medellín, aproximadamente a cuatro horas de distancia.

Los seis tours ecológicos más emocionantes de Jardín Antioquia
Tour a la Cueva del Esplendor:
Está ubicada a las afueras de la zona urbana. Este lugar es uno de los más majestuosos y emblemáticos del municipio. La caverna está localizada a 2.300 metros de altura. En su interior se aprecia cómo el torrente de agua fluye en medio de la oscuridad. En la cueva del Esplendor está permitido bañarse en su poza de agua cristalina.
Para llegar a esta reserva natural, puede hacer la contratación del tour completo, con una duración aproximada de cuatro horas: una hora de caminata en desplazamiento a la Cueva, guía y entrada a la finca Quitasol, que se encuentra cerca de la Cueva del Esplendor y la cascada.
Puedes hacer este tour con Montañeros – Viajes y aventuras dando clic aquí

Tour del café:
Visitar las tierras y fincas cafeteras del municipio es otro imperdible de la lista. Dentro de las actividades está aprender el cultivo, recolectado y preparado del café en compañía de un caficultor, para luego vivir de primera mano cada etapa. Y al final, también aprender a degustar y ser catador de café recién recolectado.
En este plan también tendrás la posibilidad de acompañar los recorridos en caballo, una experiencia más completa para conocer las zonas campestres, visitar maravillosos paisajes y visitar las fincas cafeteras. Además, realizarás un recorrido por el cultivo de caña, para conocer parte del proceso de la famosa bebida del guarapo.
Da clic acá para conocer más del tour de café.

Tour del amor (veredas La Herrera y Serranías):
Un recorrido de senderismo que dura tres horas aproximadamente. Comienza en el histórico Camino de La Herrera, pasando por la hacienda de Rosalía Peláez y Óscar Ramírez, dos personajes y una casa que es iconográfica de Jardín.
Siguiendo con la ruta de Senderos está la Cascada del Amor, en la que se aprecia la caída del agua. De allí, el recorrido llega al Charco Corazón (balneario natural), y luego pasa por el sector del Túnel de La Cascada Escondida, que cuenta con 120 metros de distancia (excavación en la montaña). Y como Jardín es un municipio aún de campesinos, no puede faltar en el recorrido por La Herrera para apreciar diferentes cultivos de café, plátano y otros productos agrícolas.
Para finalizar el recorrido más apto para parejas, la última parada es en la vereda Serranías, o más específicamente en Filo de Oro, el lugar de abordaje de la Garrucha (teleférico artesanal) y desde donde se observa una grandiosa panorámica de Jardín.
Puedes hacer este tour con Montañeros – Viajes y aventuras dando clic aquí

Ruta de las cascadas:
Las cascadas en Jardín son los paraísos y riquezas hídricas del municipio. En la ruta se tiene la oportunidad de caminar entre potreros, el bosque de pinos y el bosque de niebla y eucaliptos. El senderismo que se vive por esta ruta atraviesa ecosistemas únicos, llenos de charcos, cascadas, ríos y selvas.
Luego de casi dos horas de caminata entre bosques y por la vereda La Salada, la primera cascada a visitar es el Salto del Ángel (caída de agua de aproximadamente 70 metros de altura). Al seguir el recorrido 25 minutos más, se encuentra la cascada Las Tinajas y Las Tres Gargantas o La Garganta del Diablo.
Un poco más debajo de las cascadas anteriores, se encuentra El Santuario de los Guácharos, una cascada con caída entre las montañas y alrededor de una cueva donde viven justamente las aves guácharos, de allí el nombre de la cascada. Al seguir y culminar con el camino, se llega a Los Pozos Dorados (contiguo de cascadas) y a La Escalera de Cristal, en la cual también se presta el servicio de Canyoning.
Puedes hacer este tour con Montañeros – Viajes y aventuras dando clic aquí


Tour de la abeja:
Finalmente, el último ecotour está en una gran travesía por la apicultura, dentro de esta aventura rodeada de cultivos de banano y café, se visita una auténtica finca jardinera para realizar un recorrido por el apiario y meliponario, con más de 17 tipos de abejas. Además, estando en manos de un experto y apasionado apicultor, se tiene la oportunidad de aprender más sobre las abejas, su historia, hábitat, cuidado y crianza.
Anderson Rojas es el dueño de la finca, y a sus visitantes primero los recibe con una taza de café con miel, y prosigue a contarles la historia de la apicultura y meliponicultura en su familia desde hace 70 años. Luego, para realizar todas las actividades en el apiario y meliponario, Anderson provee un traje especial apícola que consta de un overol grueso, una máscara, guantes y botas.
“En todas las cosas de la naturaleza hay algo maravilloso”, Aristóteles.
Al terminar cualquiera de las experiencias vividas en alguno de los tours recomendados, es fácil darse cuenta de que la naturaleza nos ofrece mucho más de lo que buscamos: un paisaje único y un ecosistema maravilloso. Por lo tanto, se debe estar mucho más en contacto con la naturaleza, pues el ser humano nunca ha dejado de ser parte de ella, y en este caso, Jardín es un lugar bastante apropiado para relacionarse con el mundo natural.
Da clic aquí para conocer más y agendar tu visita.

Otras recomendaciones imperdibles para tu visita a Jardín:
¿Qué hacer?
- Una cata de café @kamarijacoffee en @kamarijaexperiencias con Alejo y Bibiana.
- Trekking en el Salto del Ángel – Los Guácharos con Montañeros, Viajes y Aventuras.
¿Dónde comer?
- En @lacasadelamazamorra, donde te reciben con toda la calidez antioqueña y una sazón bien casera.
- En @macanasjardin, un clásico imperdible.
¿Dónde hospedarse?
- En @casaisabelhoteljardin; unas camas deliciosas y muy cerca del Parque Principal.
- En @hotelplantacion, para los amantes del turismo sostenible.
Por: David Hincapié García