Jericó

Subregión

Suroeste

Población

12.633 habitantes

Temperatura

19°C

Distancia a Medellín

3 h (108 km)

El reino del carriel

Donde el cielo es más azul y el viento pasa como queriéndose quedar, está Jericó, una joya turística del Suroeste. Este municipio está ubicado en el suroeste del departamento, a 112 kilómetros de distancia de Medellín.

Entre sus características principales encontramos su arquitectura, que conserva muchas de las características correspondientes a la época de colonización antioqueña; nos devuelve en el tiempo y narra diferentes historias de las más bellas tradiciones antioqueñas.

Este municipio mágico es la cuna del carriel, las mejores guarnielerías compiten por la calidad en la producción de artículos en cuero, con características únicas como los bordados perfectos, terminados milimétricos y la presencia de colores brillantes que nos hacen sentir orgullosos de la estética única del tradicional carriel antioqueño.

Jericó es conocido como “La Atenas del Suroeste” ya que desde su fundación, tuvo un gran desarrollo económico y cultural, que le valieron para ganar un espacio destacado dentro de los demás municipios de la subregión; está rodeado de un exuberante relieve y atractiva topografía, espacios en los que se puede destacar el Parque Natural Las Nubes y su Jardín Botánico que engalanan sus paisajes, además también es destino de turismo religioso por su Museo de Arte Religioso y sus diferentes iglesias. Jericó, hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Actividades imperdibles en

Jericó tiene una riqueza religiosa encantadora. Por eso dentro de sus atractivos está el recorrido por la red de iglesias que están dentro del casco urbano y que tiene un gran valor histórico y cultural. Puedes empezar por la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes, pasar por la Iglesia San Francisco, continuar por la Capilla La Visitación y terminar en la Capilla Santa Teresita. En estos lugares puedes apreciar la arquitectura, la belleza de las imágenes, los lienzos  y el valor espiritual de cada templo.

Es el sitio ideal para tener una linda panorámica de Jericó. Los atardeceres en este lugar son mágicos. Está ubicado a unos 15 minutos del parque principal y es de fácil acceso para cualquier turista. Una caminata por este cerro es realmente revitalizadora.

Para los amantes del turismo religioso, pasar por este sitio se convierte en una experiencia espiritual inolvidable. Ubicada a 4 cuadras del parque principal, la Casa Natal de la Santa Laura Montoya Upegui, es un referente de Jericó. En ella se pueden hacer recorridos donde encontrarás elementos que ella utilizó en su labor evangelizadora. Además allí se podrán apreciar elementos que dan cuenta de la vida e historia de esta Santa colombiana.

Las calles, la plaza y la calle cien escalas en Jericó son realmente mágicas. Los colores y la arquitectura colonial hacen que quedes encantado cuando recorres cada uno de los rincones de Jericó. La imagen de los balcones coloridos de las casonas que rodean el parque principal, de los zócalos que  parecen hablar,  de las grandes puertas y ventanas talladas en madera y recién pintadas; y de  las calles adoquinadas, difícilmente se te podrán olvidar.

Son dos cascadas que se encuentran a orilla de la carretera que conduce de la cabecera municipal del municipio de Jericó hacia el corregimiento de Palocabildo. Aunque la quebrada es pequeña, ofrece una opción diferente de descanso y distracción, en la cual se puede dar un baño bajo la cascada o en el charco que produce la caída de agua.

El lugar no está muy acondicionado en el momento para recibir visitantes, pero por su belleza muchas personas buscan estar  en esta majestuosa cascada. Para el ingreso a este sitio se debe pasar por el predio del señor Heriberto Bastamente quien con mucho gusto permite a visitantes y locales disfrutar de este maravilloso espacio.   

Está ubicado en el casco urbano del municipio. Surgió de la unión entre el Museo Arqueológico (40 años) y El Museo de Jericó (2008). Este espacio conserva una colección de un poco más de 2.000 piezas precolombinas, certificadas por investigadores de la Universidad de Antioquia.  Allí se guarda la memoria histórica y cultural del municipio (fotografías, planos, mobiliario, correspondencia, obras de arte, elementos de uso doméstico,  entre otros). 

Los turistas pueden encontrar exposiciones permanentes e itinerantes, conciertos, talleres, visitas guiadas. Su horario de atención es el siguiente: 

Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. 

Sábados y Domingos 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

El Centro de Historia de Jericó Antioquia se fundó el 29 de marzo de 1973 con el objetivo de revivir, conservar y acrecentar el patrimonio cultural, moral y material de esta comarca, como “Homenaje de glorificación al pasado, acción y admiración del presente y preparación del porvenir”.  Está ubicada en la zona urbana del municipio en una casa construida en el siglo pasado. Pasar por este lugar es hacer un increíble viaje al pasado donde se podrán encontrar fotografías, noticias, documentos que dan cuenta de la riqueza histórica de Jericó.

Este espacio se creó en 2019 y encierra una colección de cerca de ciento cuarenta instrumentos musicales procedentes de diversas regiones del mundo y otra serie de piezas referentes a la música. Pasar por este lugar es una experiencia artística que no te puedes perder en tu tránsito por Jericó.   

Su horario de atención es el siguiente: 

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 12:00 m  – 02:00 p.m. a 06:00 p.m.

Sábados, domingos y festivos de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. en jornada continua.

Es una de las casas mejor conservadas de Jericó. Cada elemento dentro de ella permite hacer un bello viaje al pasado. José Tomás Uribe Abad nació en Jericó en 1920, hijo de Jesús Uribe Abad y de Laura Abad Restrepo. Este digno nieto de Don Abad, adelantó estudios en el Colegio de San José durante su infancia y a los 17 años se trasladó para Medellín donde desempeñó diversos oficios, para luego y, durante más de 60 años radicarse en el exterior, donde vivió largas temporadas en Europa y los Estados Unidos.

Su casa es patrimonio de Jericó y el recorrido por este lugar es uno de los planes infaltables de esta localidad. 

Descubre por qué Jericó es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

Un municipio con música, religión y gastronomía en su alma
La tierra de la trucha arcoíris
El pueblo de los 1000 colores

Un comentario

  1. Jericó cada día está mejor! Cada vez que lo visito hay nuevos restaurantes y todos deliciosos.
    Muy recomendado ir a desayunar al Café Don Rafa en el parque, Comer una deliciosa carne en Isabel y disfrutar de una noche en Bomarzo.
    Recorrer sus coloridas calles es una delicia para cualquier turista.
    Uno de mis pueblo favoritos en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies