La Pintada

Ubicación

Suroeste

Población

8.200 habitantes

Temperatura

30° C

Distancia a Medellín

2 h 18 min (72 km)

La Pintada «Emporio turístico de Antioquia», está considerado un sitio estratégico del país, puesto que es un paso obligado para el occidente colombiano y se encuentra cercano a ciudades capitales como Manizales, Pereira y Armenia.Este municipio cuenta con múltiples caminos de la mitología indígena y la arriería paisa , además la conformación geográfica única que distingue al conglomerado, los espacios públicos y los cada vez más abundantes lugares para la recreación y el turismo.

Festividades

  • Celebración cumpleaños del Municipio (16 de Marzo).
  • Semana Santa.
  • Fiestas del Turismo y La Ganadería (segundo festivo de Junio).
  • Semana Cultural, Deportiva y de la Juventud (receso escolar en Octubre).
  • Festival de Bandas Sinfónicas (Junio).
  • Fiestas de la Virgen del Carmen. 

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – Manizales (Itagui – Caldas – Versalles – Santa Bárbara – La Pintada).
  • Vías Alternas: 
    • Ruta 1: Medellín – Fredonia- Puente Iglesias – La Pintada.
    • Ruta 2: Medellín – Bolombolo – Peña Lisa – La Pintada.
  • Transporte Público: 
    • Terminal del Sur: Transporte Farallones- Flota Occidental – Flota Arauca – Transporte Sideral – S26 – Flota Magdalena – Transporte Trejos – Flota Ospina.
    • Rutas Exporadicas: Expreso Valparaíso Caramanta – Tratam y transportes Támesis – Transporte Jericó.
  • Precio Transporte Público: $15.000 – $ 25.000 en promedio.
  • Peajes: 
    • (1) Vía principal:(Primavera – Versalles)
    • (2) Vía alterna:(Amaga – La Pintada)
  • Precios Peajes: $14.200 en promedio

Atractivos turísticos:

La hostería Farallones se encuentra a la orilla del río Cauca, un lugar rodeado de grandes paisajes, espacios de recreación y de caminatas ecológicas, convirtiéndolo así en el espacio ideal para pasar un día de sol en familia.

Lugar ideal para la práctica del parapentismo, donde se encuentran los petroglifos dejados por las tribus indígenas que habitaban estos territorios.

Gran sitio de enlace con la parte sur del país, convirtiéndolo en una insignia para el desarrollo económico.

Esta corresponde a la antigua estación del ferrocarril, hoy en día sitúa la Casa de la Cultura Guillermo Gaviria Correa, en donde se desarrollan múltiples instalaciones municipales de gran carácter.

Ambos atractivos corresponde a las ruinas del ferrocarril, en cada localidad podrás experimentar de un turismo ecológico para actividades como acampar, realizar una caminata o disfrutar de la variedad de balnearios de la zona.

Es el punto ideal para observar la fase más caudalosa del río Cauca.

Un gran atractivo para el entretenimiento familiar, allí se encuentran gran variedad de charcos e incluso algunos muros levantados por indígenas autóctonos de la zona.

Se ubica en la sede el consejo municipal , allí se puede ver plasmada la historia de los pobladores prehispánicos como los Armas y Cártamas, respondiendo a la obra de Maria Helena Montoya.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies