La Ruta Gastronómica “Los Siete Golpes del Paisa”, subregión oriente, propone un recorrido por 80 restaurantes de 5 municipios: El Retiro, La Ceja, Carmen de Viboral, Marinilla y Rionegro, con el fin de fortalecer el desarrollo económico en el territorio a través del turismo y potenciar a los empresarios del sector de gastronómico que desarrollan experiencias de valor a través de sus platos.
Esta ruta recobra la historia de los campesinos y arrieros, quienes por sus amplias jornadas de trabajo debían tener un alto consumo calórico con siete comidas diarias en diferentes momentos.
Antioquia tiene una tradición culinaria que sorprende. Cada región tiene sabores mágicos que dan cuenta del valor de los saberes gastronómicos que hay en todo el departamento. Esos saberes se han transmitido generación tras generación y hacen parte de la historia de nuestra cultura.
La Ruta Gastronómica, Los Siete Golpes del Paisa, rescata una de las tradiciones implementadas por los campesinos en el siglo XIX, quienes por sus amplias jornadas de trabajo debían tener un alto consumo calórico que implicaba acortar los tiempos entre sus comidas.
Estos 7 golpes reúnen tres grupos de alimentos que son infaltables en la cocina antioqueña: el maíz, los lácteos y el cerdo.
Los 7 golpes del paisa son:
- Los tragos
- El desayuno
- La media mañana
- El almuerzo
- El algo
- La comida
- La merienda
“Las personas podrán recorrer el oriente antioqueño y con esta guía podrán saber qué comer en cada uno de los momentos en que nuestros ancestros debían alimentarse en sus amplias jornadas de trabajo. Esto es un homenaje a nuestra cultura, pero también es un ejercicio de fortalecimiento empresarial con los restaurantes de la subregión”, comentó Claudia Márquez Cadavid, Primera Dama de Antioquia.
El Arriero de Antioquia
Es lunes por la mañana.
Apenas va amaneciendo,
en el naranjo del patio
ya chillan los azulejos.
Sentado sobre una enjalma
que está doblada en el suelo,
aguarda con impaciencia
su desayuno el arriero.
Juana, su mujer, le trae
chocolate en coco negro,
con una arepa redonda
y una tajada de queso…
Epifanio Mejía (1838-1913)
“Este es el resultado de un excelente ejercicio de trabajo articulado entre la academia, el sector público y los empresarios. Nadie tendrá excusa para no comer o tomar algo en los tragos, el desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda, mientras recorre el oriente”. Señaló Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia.
Para descargar la Ruta Gastronómica “Los Siete Golpes del Paisa”, da clic aquí.
8 comentarios
Me criaron con desayuno, media mañana, almuerzo,algo y comida.
Tengo 62 años. En aquella época no había comida maluca y nada parecía caernos mal ni engordábamos por comer.
Tiempos aquellos, esta tradición debería volver a usarse en las casas antioqueñas.
Muy buena la información y las propuestas turísticas que presentan para seguir conociendo Antioquia «puebliando»
¡Gracias!
Tenemos muchas más recomendaciones que puedes encontrar en nuestro blog.
Me encantó omo me uno?
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales para que participes de los eventos que realizamos.
Realmente Igual A como sé Comia en Aquella época Hoy es muy diferente. La Comida Era en Abundancia. Muy Sana sin Ningún tipo de Químicos . Nunca se Sufría Por falta de comida .y a donde uno iba de visita Le ponían El Platado de Comida Todo era en Abundancia sin Ningún tipo de Reparo De Verdad Que Hermosos Tiempos Aquellos Inolvidables
Hay. Mi Antioquia del alma…