Maceo

Subregión

Magdalena Medio

Población

8.221 habitantes

Temperatura

24°C

Distancia a Medellín

2 h 19 min (135 km)

Maceo «Lindo Rincón Tropical», un municipio cargado de energía que se encuentra rodeado de hermosos paisajes y casas que conservan la arquitectura colorida y variada. Algunos de sus principales atractivos son la gran experiencia que poseen sobre los conocimientos del cacao, los cultivos de plátano y la cría de peces.

A lo largo del tiempo ha sabido posicionarse como un referente en la industria cacaotera, logrando resaltar en el mapa colombiano gracias a sus riquezas en oro y caliza, una industria heredada de los aborígenes que allí habitaban.

Festividades

  • Semana de la Cultura
    • (Fiestas del Cacao – Día del Campesino Regional) – (Agosto – Octubre).
  • Semana Santa Local (2.ª Semana de abril).

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – Cisneros – San José del Nus – Maceo.
  • Transporte Público:
    • Terminal del Norte: Coonorte – Expreso Cisneros
  • Precio Transporte Público: $27.000 en promedio.
  • Peajes:
    • (2) Vía Principal: (Girardota – Cisneros)
  • Precios Peajes:
    • Girardota: 14.500 en promedio
    • Cisneros: 16.400 en promedio

Atractivos turísticos:

Su gran atractivo es la variedad y distribución de establecimientos que se ubican alrededor de este, algunos como la iglesia principal, la alcaldía municipal y su paso peatonal, impregnando un aura acogedora.

Aquí se pueden disfrutar de las mejores vistas sobre el paisaje del «Lindo Rincón Tropical» de Antioquia, llamado Maceo.

Su principal diferencia frente algunas otras en la zona, es que esta es de origen fluvial y posee una conducción de agua forzada en el nivel actual, lo cual lo hace extremadamente de cuidado cuando se visita, sin embargo es una magnífica experiencia si te gusta la aventura.

Es una cueva de carácter reducido que está conformada por varias cámaras, pero se diferencia por su valor arqueológico y antropológico, pues allí han sido hallados artículos de valor correspondientes a los pueblos etnias de la zona.

Es una Caverna fósil, que se ha reportado en el sector norte del municipio, en donde se presenta dos pequeños salones y una galería. Se encuentra habitada por colonias de quirópteros (murciélagos).

Es un cuerpo de agua que abarca desde el municipio de Maceo hasta Puerto Berrio, correspondiendo a uno de los lugares con mayor diversidad en el territorio colombiano. Es la experiencia natural perfecta para quienes gozan de la pesca natural.

Es un espacio 100% natural que busca mostrar la magia de Maceo, podrás descubrir los múltiples caminos que llevan a espacios cavernosos y rocosos. Esta variedad de actividades se deben desarrollar con un guía.

Hace parte de los Recursos Naturales del Cañón del Río Alicante, es una cueva marmórea que cumple con características patrimoniales, puesto que en su interior se pueden observar pictografías antropomorfas, zoomorfas parietales y cenitales con técnica de carboncillo monocromático de color negro.

El sistema está formado por dos cavernas compuestas por numerosos salones y ramificaciones, los cuales se encuentran separados 15 m la una de la otra.

Se distingue porque tiene la capacidad de llenar las bodegas de agua hasta en su totalidad y que alberga los guarachos, animales que son principal fuente de energía para las cuevas.

Fue provocada debido a fenómenos fluviales,  en donde le dan desembocadura a una curiosa quebrada que no tiene nombre, pero yace sobre el río Alicante y se ubica en el Valle del Infierno.

A 1.250 msnm se encuentra este paraíso natural y el único cerro principal que posee Maceo, allí suceden la mayoría de eventos importantes como el Festival de las Cometas (agosto) u otras actividades que convocan a la comunidad para disfrutar de una hermosa vista.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies