Marinilla

Subregión

Oriente

Población

65.000 habitantes

Temperatura

18°C

Distancia a Medellín

50 min (48.3 km)

Un municipio con música, religión y gastronomía en su alma

Marinilla es un municipio ubicado en el oriente del departamento, ubicado a tan solo 48 kilómetros de distancia de Medellín y se destaca por integrar la gastronomía, la música y la religión en su identidad cultural.

Aquí se puede encontrar la colección más variada y original en cuanto a cruces, cristos y crucifijos se refiere; se pueden encontrar en la Casa de la Cultura José Duque Gómez en donde se podrán apreciar las 2.586 piezas de esta colección.

Los restaurantes gourmet de este municipio son de otro nivel, aquí encontrarás sin duda la verdadera gastronomía sibarita de la región gracias a la diferente oferta en estilos, platos y sabores, sin embargo también se puede disfrutar de sabores más tradicionales como la arepa de maíz pija, la arepa de queso, el merengón y mucho más.

La cultura también se destaca en diferentes aspectos, destacándose la Fiesta de la Vaca en la Torre que se celebra en enero y también el gusto por la guitarra y la trova, gracias a que en este municipio se encuentra la fábrica de guitarras El Ensueño que hace parte de las visitas obligadas.

Para conocer la agenda cultural y el directorio comercial de Marinilla puedes ingresar a https://marinilla.city

Actividades imperdibles en Marinilla

Es un verdadero centro cultural. Además de la belleza de su estructura, la casa de la cultura ofrece tres espacios que dejan encantados a los turistas. El primero de ellos es  la Colección de Cruces, Cristos y Crucifijos con 2586 piezas de 50 países. El segundo es el Museo Histórico y Arqueológico de Marinilla que es el segundo museo más antiguo de Antioquia desde 1958 y cuenta con una de las colecciones de arqueología más completas del País. El tercero es la escuela de trova que enaltece esta tradición y que le enseña a los turistas a realizar sus primeras rimas.

Ubicado en la vereda Salto Arriba ofrece una combinación de arte y turismo de naturaleza. Allí puedes hacer senderismo, participar de muestras gastronómicas y sumergirte en pequeños talleres de arte mientras disfrutas de un ambiente natural.

Aquí encuentras una gran experiencia de intercambio de saberes, con la comunidad arhuaca que se asentó en Marinilla hace cerca de 20 años. Ellos están ubicados en la vereda La Montañita y allí realizan experiencias con la cosmología ancestral de nuestras culturas indígenas y  recorridos ecológicos.  Los saberes y amor por la madre tierra de las comunidades indígenas, enriquecen culturalmente a Marinilla.

El arte religioso hace parte de la magia de Marinilla. 

Luis Alberto Soto, con su taller de galería,  ha mantenido esta tradición que se ha transmitido por generaciones. 

Desde 1998, este gran escultor cuenta con su propia galería de exposición permanente y ofrece a los turistas experiencia de moldeados donde les enseña los primeros pasos para construir una de sus figuras.  Este taller se encuentra a 5 minutos del parque principal. 

Para realizar actividades de ecoturismo este parque natural de Marinilla es un lugar más que indicado. Pesca, senderismo, canopy, cuatrimotos, picnic, cabalgatas, entre otras actividades se ofrecen en este lugar que es perfecto para compartir con familiares y amigos. Este espacio natural está ubicado en la vereda los Alcaravanes.

Naturaleza, tranquilidad y relajación. Puedes vivir un instante de calma recorriendo la Vereda el Pozo de Marinilla, mientras estás rodeado de árboles y agua. Este es un lugar para caminar, sin mucha dificultad, para explorar y encontrase con uno mismo.

Descubre por qué Marinilla es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

La ciudad levítica de Colombia
Bastión histórico de América
Tierra de ferrocarriles

Un comentario

  1. Estuve en Marinilla y comimos en el Restaurante CON TRADICIÓN. Todo estaba delicioso. Caminamos por las calles peatonales del centro donde encontramos toldos y tiendas locales con cosas hermosas.
    Recomiendo parquear a las afueras ya que las calles del centro son pequeñas y es difícil encontrar parqueadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies