Murindó

Ubicación

Urabá

Población

5.234 habitantes

Temperatura

28° C

Distancia a Medellín

6 h 19 min (310 km)

Murindó «Tierra acogedora donde nadie es forastero», este municipio se encuentra situado a la orilla del río Atrato y gran parte de su zona se envuelve dentro de la mágica selva virgen del Urabá antioqueño, lo cual lo posiciona como un gran atractivo turístico de aventura, ya que posee variedad de piscinas naturales, caminos con abundante diversidad y ríos aptos para la pesca.

Además, su diversidad es representada por una gran riqueza cultural, producto de la presencia de mestizos, afros e indígenas emberá catíos.

Festividades

  • Festividades de San Bartolomé.
  • Celebración de la Santa Cruz o Tambeo.
  • Los Matachines «Fiesta en Honor a los Santos Inocentes»
  • Fiestas Religiosas de la Candelaria.
  • Fiesta del San Juan.
  • El día del Campesino.
  • El día de la Afrocolombianidad.
  • El día Internacional de los Pueblos Indígenas.
  • El día en que fue erigido el municipio de Murindó.

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – Mutatá – Belén de Bajirá y luego vía fluvial hasta Murindó.
  • Vías Alternas: 
    • Vía Aérea: existen vuelos directos hasta Carepa.
  • Transporte Público: 
    • Transporte en lancha.
  • Precio Transporte Público: $150.000 en promedio.
  • Peajes: 
    • (1) Vía principal:(San Cristobal)
  • Precios Peajes: $16.200 en promedio

Atractivos turísticos:

Este territorio se considera un templo para las comunidades indígenas Embera que allí habitan, puesto que se lleva la creencia que alberga un poder sagrado que le brinda a la comunidad un balance natural y espiritual.

Además se puede encontrar gran diversidad en cuanto animales y plantas de acuerdo al hábitat de bosque.

Está catalogado como el tercer río más navegable de Colombia, cumpliendo la función de frontera separando los departamentos de Choco y Antioquia, puesto que su caudal termina en el golfo del Urabá, desembocando en el mar Caribe.

Se considera la zona con más diversidad del planeta y una de las más pluviosas.

Lugar icónico de Murindó que conecta lo bueno de ambos mundos, exponiendo la fauna y flora más característica de la región.

Es uno de los principales cuerpos de agua que posee el municipio, junto con el rio Atrato conforman las unicas vias de acceso del mismo. 

Este hermoso lugar hace referencia a la historia de Lugarda, la hija del cacique que se enamoró de un español en la época de la conquista, el cual quería enamorarla para quitarle todas sus riquezas, pero en una creciente del río perdió absolutamente todo; sin embargo, Lugarda sé salvo gracias a esta hermosa piedra siendo la única sobreviviente de esta calamidad.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies