Necoclí - Antioquia es Mágica

Necoclí, una tierra de paisajes encantadores en el Urabá

Necoclí, también llamado el ‘Bastión Histórico de América’, es un lugar que debes tener en tu lista de próximos viajes, ya que su geografía está compuesta por playas, ciénagas, bosques, cerros y volcanes; básicamente una diversidad de ecosistemas, única y perfecta para tus vacaciones. 

Historia y área territorial

Estas tierras caribeñas fueron fundadas en el año 1509, convirtiéndose en el primer asentamiento de Antioquia, llamado para esos tiempos como Fuerte de San Sebastián de Urabá, que sólo hasta el año 1978 logró identificarse como Necoclí.

Este territorio es rico en plátano y coco, sin dejar atrás su producción de queso y las fuentes mineras de oro. Es un paraíso por explorar, ya que dentro de su geografía tiene una extensión de 1.361 km², que equivalen a casi cuatro veces el tamaño de Medellín, siendo el décimo tercer municipio con la mayor área territorial de los 125 del departamento. 

El encanto de sus playas

Entre la diversidad de sus ecosistemas, se encuentran nueve playas turísticas adornadas por el mar caribe. La más mencionada es la playa El Pescador, ya que está rodeada por hoteles, restaurantes y zonas de esparcimiento, añadiendo que es el epicentro del Festival Nacional del Bullerengue. Esta playa lleva su nombre, debido a que, por tradición, es el puerto de llegada de los pescadores. 

Si estás en busca de playas perfectas para el cuidado de la naturaleza y de su esencia, está la playa Bobalito, ubicada a 30 km de la cabecera municipal de Necoclí. Allí tendrás la posibilidad de apreciar la época de desove de cuatro especies de tortugas marinas, un proceso que puede empezar entre marzo y mayo, y dura aproximadamente ocho meses. La realización exitosa de este suceso natural demuestra la protección que hay por parte de muchos actores ambientales del municipio. 

Un ecosistema muy diverso

Por otro lado, si lo que quieres es navegar por la zona selvática de Necoclí, puedes viajar hasta la ciénaga La Marimonda, que está ubicada al norte del municipio, donde la temperatura es de 20°C y lleva su nombre gracias a que, en la época de colonización, estos bosques estaban inundados de marimondas o micos prietos.

Otro lugar para el ecoturismo es el Cerro del Águila, una montaña llena de fauna y flora que se caracteriza por ser el hogar de una bandada de aves, más conocidas como “Lauras” y también por la presencia constante de águilas migratorias.  Así mismo, a unos cuantos kilómetros, puedes visitar los volcanes de lodo y el Árbol mágico del Amor y la Vida, que tiene 240 años; caben en su interior hasta 12 personas y se le atribuyen muchos milagros. 

En resumidas cuentas, el Bastión Histórico de América es ideal si buscas un lugar para disfrutar y pasarla rico, rodeado de hermosos ecosistemas y una naturaleza imperdible. Cada metro cuadrado de su territorio es un ejemplo claro de la biodiversidad de Antioquia y de Colombia.

Sólo imagínate tener el ambiente de playa, sol y arena junto con los paisajes idílicos de esta región, tan sensacional para el ecoturismo.

Las nueve playas turísticas imperdibles en Necoclí:  

  • Playa El Pescador.
  • Playa El Turista.
  • Playa la Primavera.
  • Playa Malecón de las Américas.
  • Playa rural Casa Blanca.
  • Playa rural El Totumo.
  • Playa rural Mulatos.
  • Playa rural Río Necoclí.
  • Playa rural San Sebastián.

¿Dónde comer?

  • En el restaurante Juan de la Mar vas a encontrar deliciosos platos típicos del Caribe antioqueño, acompañados de una increíble vista al mar.
  • Prueba las bebidas aromáticas y los snacks con productos locales de Lázaromatikas, portador de saberes ancestrales (3013477947).
  • Disfruta del sancocho de pescado tradicional en la plaza de mercado.
  • Refresca tu día con los bolis artesanales de Deleite Gourmet, hechos con frutos de la región.
  • En el restaurante del Hotel Kaluwala puedes deliciosos platos elaborados con productos frescos del mar.

¿Qué hacer?

  • Participar en las caminatas arqueológicas en el primer asentamiento español de Colombia, y conoce el Museo Arqueológico Comunitario con @pedazos_de_nuestra_historia.
  • Recorre las calles y las playas de Necoclí en bicicleta con @alexbikers24.
  • Aprende a crear Molas, un tejido ancestral de la comunidad Tule de Necoclí, con @tulekuna.

¿Dónde dormir?

  • El Hotel Kaluwala tiene los espacios más cómodos para disfrutar del la playa y el mar de Necoclí, su nombre en la lengua Olo Tule significa “Tierra sagrada”.
  • Si buscas un lugar para reunirte con tu familia o amigos, el Hotel Marianza tiene las instalaciones perfectas para ti, espacios amplios en medio de la naturaleza y el cálido clima de Necoclí.

Otros planes que debes hacer sí o sí:

  • Visitar la Ensenada de Rionegro, uno de los ecosistemas más ricos de la región.
  • Dar un recorrido por el Río Necoclí, donde se puede apreciar la diversidad de flora y la gran variedad de árboles frutales.
  • Asistir al Centro Ecoturístico y Arqueológico El Carlos, para visualizar la exhibición de 170 piezas de la cultura Zenú y para realizar actividades como caminatas ecológicas.
  • Conocer un poco más de la comunidad de Caribia, residente del municipio y donde se realiza el proceso de tintura de la caña flecha y la creación de artesanías de dicho material.

Esperamos que Necoclí sea la opción perfecta para tus vacaciones. Si quieres conocer más, puedes dirigirte a la página de la Alcaldía de Necoclí, donde encontrarás detalladamente cada uno de sus sitios de interés. Sitios que debes visitar al menos una vez en tu vida. 

Etiquetas

, , , ,

Artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies