Necoclí

Subregión

Urabá

Población

62.365 habitantes

Temperatura

31°C

Distancia a Medellín

8 h 55 min (382 km)

Bastión histórico de América

Este municipio, perteneciente a la subregión de Urabá, está ubicado en el norte del departamento, a 382 kilómetros de distancia de Medellín y está rodeado de espacios naturales variados y llenos de diferentes colores, incluyendo volcanes, playas y montañas.

Entre sus muchos atractivos encontramos un vasto patrimonio natural, representado en resguardos indígenas, parajes ecológicos, ciénagas, playas, cerros y cascadas, además de diferentes playas sobre el golfo de Urabá; sin duda es un municipio lleno de atractivos que vale la pena conocer y recorrer.

Entre los lugares destacados por su riqueza natural encontramos dos volcanes de lodo, nueve playas magníficas que se bañan con el Caribe y la ciénega la Marimonda, considerada el espejo de agua dulce más grande de Antioquia, siendo un destino especial para turistas aventureros, puebliadores, naturalistas, gastronómicos, wellness y personas fuertemente atraídas por la cultura caribeña.

La gastronomía es punto y aparte en Necoclí, ya que podemos encontrar preparaciones con pescado, camarones, plátano, coco y frutas que permiten que todos los que lo visitan puedan disfrutar sabores únicos en este municipio del caribe de Antioquia.

Actividades imperdibles en Necoclí

En 14.5 kilómetros Playa Bobalito, en el Municipio de Necoclí, nos ofrece una mezcla ideal para pasear, disfrutar de la brisa del mar y sorprendernos con eventos naturales como el avistamiento de aves o el desove, que año tras año, varias especies de tortugas hacen en estas playas.  Este es un espectáculo natural que podemos apreciar, pero que también se debe proteger y conservar, por eso es que al visitar las playas debemos tener cuidado para no afectar el hábitat de  las tortugas.

Necoclí tiene playas encantadoras. En un conjunto de 9 playas te atrapa por su paisaje acogedor, sus atardeceres inigualables y su riqueza natural. Visitar las playas de Necoclí es una  experiencia imperdible que siempre vas a querer vivir.

Entre los extensos cultivos de plátanos de Necoclí y Turbo, está el resguardo Caimán Nuevo, hogar de los Kuná Tulé o hijos del oro. Allí las mujeres y sus vestidos hacen parte de las características más simbólicas de su identidad. Las mujeres Kuná Tulé tejen las molas con las que ellas mismas se visten y que son un símbolo de su cultura. Las molas son coloridas y bordadas a mano, un producto que le encantará a los amantes de la cultura y las tradiciones

 A una hora en Lancha de Necoclí se encuentran estos manglares que son un santuario natural por toda la biodiversidad que albergan.  Es una cuna de reproducción de diferentes especies de peces y su belleza es única. Es un sitio ideal para los amantes de la biodiversidad. Es importante hacer el recorrido entre los manglares con guía que conozcan la zona.

Otro ícono natural de Necoclí. Es el espejo de agua dulce natural más grande de Antioquia. Está ubicada a 13 kilómetros del casco urbano de Necoclí. En el recorrido por la Ciénaga se puede apreciar una gran riqueza de fauna y flora. Es perfecto para los amantes de la naturaleza. El recorrido en lancha debe hacerse en compañía de guías que conozcan la zona.

Están ubicados a 20 kilometros del casco urbano de Necoclí. Esta comunidad ha puesto en práctica una experiencia de turismo comunitario  que enamora a todos los visitantes. Unidos trabajaron para hacer de sus tradiciones un atractivo turístico, donde los productos elaborados con caña flecha sirven de eje para construir una experiencia que enamora. Si vas a Necoclí  tienes que pasar por el corregimiento Caribia para conocer el valor de sus tradiciones.

Descubre por qué Necoclí es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

Dónde Antioquia besa al mar
La Tierra del Siempre Volver
Cuna de la cerámica artesanal

2 comentarios

  1. Me parecen muy acertados y concretos los comentarios que hace de estos 4 municipios a los cuales se refiere esta edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies