



Pueblorrico o anteriormente llamado como «La Calle», «Villa del Socorro» o «Villa de Nazaret», esto debido a su arragamiento religioso y a la cantidad de riquezas que algún día allí habitaron bajo la propiedad de los indígenas. Esta misma razón es por la que hoy en día se encuentra bautizado con su característico nombre, convirtiéndolo en un lugar con gran variedad de cultivos y diversidad.
Este considerado entre los pueblos más bonitos de Antioquia gracias a su topografía, arquitectura de estilo republicano y sus paisajes, haciendo parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.
Festividades
- Cumpleaños del Municipio (16 de Marzo).
- Fiestas de la Virgen del Carmen y El Conductor (16 de Julio).
- Fiestas del Trapiche y del Café (Último puente de Junio).
- Festival de Cine (Septiembre).
- Fiestas del Hogar Juvenil Campesino.
¿Cómo llegar?
- Vía Principal: Medellín – Bolombolo – Peñalisa – La Pintada – Pueblorrico.
- Vías Alternas:
- Ruta 1: – Medellín – Santa Bárbara – La Pintada – Pueblorrico.
- Transporte Público:
- Transporte Jerico – Pueblorrico – Tarso.
- Precio Transporte Público: $29.000 en promedio.
- Peajes:
- (1) Vía principal: (Amagá)
- Precios Peajes: $9.500 – $12.000 en promedio.