Ruta pa’ puebliar Barbosa – Cisneros

Si deseas conocer el norte del Valle del Aburrá y el Nordeste, esta ruta pa’ puebliar es para ti. A hora diez minutos de Medellín está Barbosa, la puerta de Antioquia hacia el Nordeste. Este destino es de vocación natural, aventurera, de bienestar y especial para los puebliadores. Después de Barbosa te encuentras a Cisneros. Reconocido por su cultura, arquitectura, el ferrocarril, charcos, cañones y el Túnel de La Quiebra.

Barbosa se encuentra a una hora y cinco minutos de Medellín y Cisneros a dos horas y veinte minutos también desde Medellín. 

Barbosa

Este municipio en el norte del Valle del Aburrá es el primero de esta Ruta pa’ puebliar. Barbosa está ansioso por que lo recorras. Desde la aventura en ala delta, refrescarse en los charcos, descubrir el pueblo, cazar atardeceres en los miradores o refugiarse en descanso reconfortante en una de las fincas – hoteles.

Su producto estrella es la piña, pero también se caracteriza por las obleas con arequipe que se consiguen en su parque principal.

Aventura: 

En el Alto de Matasanos todos los turistas que vibran con la aventura encontrarán una experiencia que les encantará. Desde allí pueden disfrutar de actividades de ala delta o parapentismo con los que expulsarán toda su  adrenalina mientras disfrutan de un paisaje fantástico. Si no quieres experimentar un vuelo, simplemente se puede apreciar y vivir un momento de tranquilidad con la panorámica del Valle del Aburrá que ofrece el Alto de Matasanos, puedes vivir esta experiencia con AireXtremo Barbosa.

Barbosa está rodeado de agua y por eso uno de sus principales atractivos son los charcos que hay en sus veredas. Ir a los charcos se ha convertido en una tradición que hay que vivir. Para hacer este recorrido por los cuerpos de agua, se recomienda estar en grupo y tener las precauciones necesarias con las profundidades de estos espacios. Los charcos y quebradas recomendados por las autoridades del municipio son: 

  • Santa Rosa.
  • Dos Quebradas.
  • La Cascada.
  • La Playita.
  • Los Búcaros.
  • Aguas Claras.
Descanso:

Barbosa es es maravilloso por sus paisajes y finca hoteles de descanso que en sus alrededores, programa tus días de descanso con Los Pinos Finca Hotel o con Ancestral Glamping Antioquia. 

Gastronomía: 

En Barbosa existe un jugo tradicional llamado Kumis, es a base de anís, lo encuentras donde Hernán «Juguito» en el parque Diego Echavarría Misas. El producto estrella de este municipio son las piñas, no olvides pasar a la plaza de mercado para comerte una bien dulce.

Cisneros

Cuando se habla de Cisneros es imposible no pensar en el túnel de la Quiebra, ferrocarriles y panela. Estos son, a nivel de historia, los elementos más importantes en la tradición de este municipio del nordeste.

En este municipio descansa la Máquina 45, la primera locomotora que cruzó el Túnel de La Quiebra. Su cultura es ferroviaria y en su territorio están las estaciones Cisneros y El Limón.

Gastronomía: 

La tradición panelera es un referente de la cultura de Cisneros. Visitar sus trapiches te conectará con la historia y los dulces sabores que se derivan de los trapiches paneleros. A no más de 25 minutos del parque principal podrás encontrar estos lugares donde vivirás la experiencia de conocer el proceso de la elaboración de la panela. Y disfrutar de sus productos derivados como el conejo, melado, subido de miel, el blanqueado, pero donde el guarapo es el rey, conoce los trapiches el Gurre y el Zarzal.

Las hojaldras es una receta tradicional de Cisneros. Pero hacerlas es un arte, allí aseguran que deben comerse con leche. 

Aventura: 

La cascada el Caney es un atractivo natural que seguro conectará con quienes les gusta la aventura. Está ubicada a unos 15 minutos de la cabecera municipal y tiene una belleza paisajística inigualable. Allí puedes vivir una experiencia extrema practicando rápel por un descenso de en roca sobre agua de unos 114 metros. Para conocerlo de manera segura contacta a los operadores locales para realizar esta práctica deportiva.  Seguro que si visitas este lugar vas a querer volver.

El túnel de la Quiebra hace parte de los íconos de la ingeniería Antioqueña. Esta obra, inaugurada en 1929,  conectó al Valle de Aburrá con el Nordeste y el Magdalena Medio antioqueño. Cruzarlo es una experiencia mágica por lo que significó para el desarrollo comercial, turístico, cultural y de transporte en el departamento. Además tiene una gran carga simbólica porque construirlo fue un gran reto de ingeniería y es símbolo de la pujanza de los antioqueños.

Etiquetas

, , ,

Artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies