Ruta pa’ puebliar experiencias Urabá

Urabá es alegría, biodiversidad, cultura, amabilidad y mucho sabor. 

Te presentamos esta ruta pa’ puebliar por 4 municipios del caribe antioqueño, que permite descubrir tesoros escondidos de esta región y vivir experiencias turísticas sorprendentes donde la naturaleza, las artesanías, la gastronomía, el baile, la historia, las tradiciones, el descanso y el mar son los protagonistas. 

Los 4 municipios son:

Arboletes
Necoclí
Turbo
Apartadó

Arboletes

 

Arboletes es el primer municipio de esta ruta por el Urabá. Su nombre significa “Tierra de árboles” ya que hace muchos años fue un bosque de árboles de gran altura.

En este municipio podrás disfrutar del mar, la gastronomía y mucha cultura. Te dejamos las mejores recomendaciones para que programes tu viaje.

 

 

¿Dónde comer? 
  • Sazón típico de la cocina caribeña en el Restaurante La Marqueza ubicado en la Finca Hotel la Manuela.

  • Productos elaborados con coco, sabores ancestrales que han permanecido por varias generaciones en la familia de Elida Berrío, teléfono 3136665230

  • Kiosco El Turista, comida típica del caribe, sector la Playa, teléfono 3145196868

  • Las arepas de Mario, arepas rellenas, conoce las variedades de arepas en su casa frente a la placa deportiva IMDERAR, teléfono 3226585933

 

¿Qué hacer? 
  • Recorrer los lugares turísticos y mágicos de Arboletes con la agencia de viajes Lligero de Equipaje.

  • Participar en el taller de Bullerengue con el colectivo Bulla de Mujeres.

  • Conoce Madera Salada, una iniciativa que recupera y transforma la madera de las playas en productos útiles y piezas únicas para mobiliarios, así dan segundas oportunidades y generan conciencia ambiental. ♻️
 
 
¿Dónde dormir?

Necoclí

 

El segundo municipio de la Ruta pa’ puebliar en Urabá es Necoclí, este lugar está lleno de historia, cultura y gastronomía, además de ser un paraíso para disfrutar del mar de Antioquia. 

Entre sus muchos atractivos encontramos un vasto patrimonio natural, representado en resguardos indígenas, parajes ecológicos, ciénagas, playas, cerros y cascadas, además de diferentes playas sobre el golfo de Urabá; sin duda es un municipio lleno de atractivos que vale la pena conocer y recorrer.

 

 

¿Dónde comer? 
  • En el restaurante Juan de la Mar vas a encontrar deliciosos platos típicos del Caribe antioqueño, acompañados de una increíble vista al mar. 

  •  Prueba las bebidas aromáticas y los snacks con productos locales de Lázaromatikas, portador de saberes ancestrales – 3013477947

  • Disfruta del sancocho de pescado tradicional en la plaza de mercado.

  • Refresca tu día con los bolis artesanales de Deleite Gourmet, hechos con frutos de la región 

  • En el restaurante del Hotel Kaluwala puedes deliciosos platos elaborados con productos frescos del mar.

 
 
¿Qué hacer? 
  • Participar en las caminatas arqueológicas en el primer asentamiento español de Colombia, y conoce el Museo Arqueológico Comunitario con Pedazos de nuestra historia.

  • Recorre las calles y las playas de Necoclí en bicicleta con Alex Bikers

  • Aprende a crear Molas, un tejido ancestral de la comunidad Tule de Necoclí.

 

 

¿Dónde dormir?
  • El Hotel Kaluwala tiene los espacios más cómodos para disfrutar del la playa y el mar de Necoclí,, su nombre en la lengua Olo Tule significa “Tierra sagrada»

  • Si buscas un lugar para reunirte con tu familia o amigos, el Hotel Marianza tiene las instalaciones perfectas para ti, espacios amplios en medio de la naturaleza y el cálido clima de Necoclí.

Turbo

 

En Turbo tienes la posibilidad de disfrutar el sabor cultural, la alegría del alma y la música del Caribe antioqueño. Gran parte de su riqueza cultural se basa en su gastronomía que combina productos frescos del mar con sabores cítricos, frutas, verduras y recetas autóctonas que deleitan cualquier paladar.

 

¿Dónde comer? 
  • Simona del Mar es un exótico lugar donde se conjuga playa, naturaleza y gastronomía.

  • La brisa y el mar se mezclan con los sabores tradicionales de Restaurante el Sinvergüenza.

  • Es conocido como “El Bertildazo”, la cocina de Bertilda Murillo está llena de sabores típicos como el chorizo, el chicharrón, el plátano y la arepa. Teléfono 3117724030

  • En Asados Chory vas a encontrar los mejores platos de asados Turbo, una tradición que ha permanecido por varias generaciones.

 
 
¿Qué hacer? 

Conoce la Reserva Natural Surikí un proyecto familiar y un lugar inspirador enfocado en la restauración de un bosque húmedo tropical de la región Darién en el Golfo de Urabá; a través de la permacultura, el eco-turismo comunitario y la educación.

 

 
¿Dónde dormir?

En Simona del Mar encuentras espacios para disfrutar de la naturaleza, el mar y el descanso, además de tener una oferta gastronómica que dan ganas de probarla toda. Su playa privada, sus animales silvestres y sus habitaciones con diseño novedoso hacen de este lugar mágico.

Apartadó 

 

Apartadó es el último municipio de la ruta pa’ puebliar en el Urabá antioqueño, si tienes planeado visitar esta región te dejamos estas recomendaciones de qué hacer para que disfrutes tu viaje.

 

 

¿Dónde comer? 
  • Cora, es un café y heladería que mantiene vivos varios dulces tradicionales del Urabá, como las cocadas, su producto estrella, también puedes encontrar helados, café, infusiones, además de un lugar muy agradable para disfrutar. 

  • ¿Te gusta la mazamorra? en Las Mazamorras de Urabá vas a deleitarte con el sabor tradicional de esta preparación que nos ha acompañado por tantos años en la cultura antioqueña.

 
 
¿Qué hacer?
  • Vive la experiencia de avistamiento de flora y fauna en recorridos por los espacios naturales de Apartadó con Ecobrand Urabá Nature Tours.

  • Conoce los procesos de siembra, cosecha, y distribución del banano y valorar el trabajo de las personas que están día a día desarrollando este oficios. Programa tu visita al Centro de Destrezas del banano con Causa y Efecto.

  • Si te gusta la fusión de la moda con los tejidos tradicionales indígenas y afro, visita la tienda de Carmen Blanco.

  • Los son una pieza importante en la cultura del Urabá, puedes encontrarlos y aprender a usarlos en la tienda de Bongua Artesanías.

Etiquetas

, , , , ,

Artículos que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies