Esta ruta pa’ puebliar en Antioquia está llena de tradición, cultura, historia, colores y naturaleza. Las experiencias mágicas en el Suroeste van desde tomarse un cafecito frente a la pirámide natural más alta del mundo en Venecia o vivir la tradición de Jericó entre colores y estructuras coloniales que generan un ambiente especial que se filtra en el corazón de cada uno de los visitantes.
Venecia está a una hora y cincuenta minutos de Medellín, y desde ahí te tardarás una hora y cuarenta minutos hasta Jericó.

Venecia
El primer municipio de esta Ruta pa’ puebliar es Venecia, allí puedes quedarte haciendo actividades en torno al Cerro Tusa, disfrutando los charcos, las termales o simplemente descansando con el maravilloso paisaje que ofrece.
Aparte del Cerro Tusa, Venecia, en el Suroeste de Antioquia, posee una serie de atractivos turísticos y experiencias que disfrutarás al máximo.
Aventura:
El Cerro Tusa, una montaña en forma de pirámide con 1.950 mts sobre el nivel del mar, destino deseado de muchos aventureros y una experiencia inolvidable para quienes deciden conquistarlo. Es la pirámide natural más alta del mundo. Se dice que Cerro Tusa alberga misterios: uno de ellos, la Diosa del Espejo, es una roca gigante con rostro de mujer, ubicada en uno de los costados de Cerro Tusa. Su importancia radica en que era adorada por los indios zenufanáes. Se la llama Diosa del Espejo porque al atardecer, al chocar los rayos solares con ella, se producen destellos similares a los de un espejo. De un minucioso estudio arqueológico se concluye que fue tallada por los indígenas.




Gastronomía:
En el 2021 se creo el plato típico de Venecia: ‘La Montaña Sagrada’, consta de solomito de cerdo encostrado en café especial, puré de plátano maduro envuelto en hoja, buñuelo de yuca con queso campesino bañado en jengibre y verduras, este plato lo puedes encontrar en diferentes restaurantes del municipio, la meta es que esté presente en todos.




Jericó
Jericó es conocido como “La Atenas del Suroeste” ya que, desde su fundación, tuvo un gran desarrollo económico y cultural, que le valieron para sobresalir dentro de los demás municipios de la subregión. Está rodeado de un exuberante relieve y atractiva topografía que engalanan sus paisajes. Jericó, hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.
Cultura:
También encontrarás el Centro de Historia de Jericó Antioquia, se fundó el 29 de marzo de 1973 con el objetivo de revivir, conservar y acrecentar el patrimonio cultural, moral y material de esta comarca, como “Homenaje de glorificación al pasado, acción y admiración del presente y preparación del porvenir”. Está ubicada en la zona urbana del municipio en una casa construida en el siglo pasado. Pasar por este lugar es hacer un increíble viaje al pasado donde se podrán encontrar fotografías, noticias, documentos que dan cuenta de la riqueza histórica de Jericó.
Gastronomía:
En el parque principal encontraras un gran número de lugares donde podrás probar los diferentes cafés que se cosechan en el municipio, te recomendamos el Café Don Rafa un lugar que se debe conocer sí o sí.



