Sabanalarga

Subregión

Occidente

Población

9.852 habitantes

Temperatura

25°C

Distancia a Medellín

3 h 45 min (123 km)

Ubicado en La Cordillera Central de los Andes, se encuentra este municipio compuesto de carga histórica y un balance de riquezas naturales únicas. A lo largo del tiempo se ha destacado por la cultura ganadera dentro de la región, puesto que como su nombre lo indica, dispone de gran abundancia y calidad para con sus pastizales.

Asimismo, se tiene la posibilidad de observar los imponentes cañones y montañas que componen sus alrededores, brindando una conexión excepcional con la naturaleza.

Festividades

  • Tradicional Fiesta del Retorno (Enero).
  • Semana Santa en vivo (10 al 17 Abril).
  • Día del Campesino (1 de Junio).
  • Corpus Christi (6 de Junio).
  • Feria Agroturística y Artesanal (Junio).
  • Antioqueñidad (11 de Agosto).
  • Día de la Mujer Rural (15 de Octubre).
  • III Semana de la Cultura (Noviembre).
  • Encuentro Cultural del Talento Campesino y la Familia (Nov-Dic).

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – San Jerónimo -Sopetrán – Liborina – Sabanalarga.
  • Vías Alternas:
    • Ruta 1: Medellín – San José de la Montaña – La Merced del Playon – Liborina (San Diego) – Sabanalarga.
  • Transporte Público:
    • Sotraurabá.
  • Precio Transporte Público: $29.000 – $32.000 en promedio.
  • Peajes:
    • (1) Vía Principal: Túnel de Occidente.
  • Precios Peajes: $18.100 en promedio.

Atractivos turísticos:

Este lugar combina las mejores vistas del municipio junto con la carga de espiritualidad necesaria, si eres un fiel creyente.

Ubicado a 1.100 sobre el nivel del mar, se encuentra este maravilloso mirador donde se puede observar a plenitud todo el casco urbano y divisar el paisaje cañonero que lo rodea.

Compuesto por gran diversidad de fauna y flora, se puede disfrutar del avistamiento de aves y flores de todos los colores.

Catalogado como una experiencia 100% natural y un lugar insignia de la cultura Nutabe, convirtiéndolo en el lugar perfecto para pasar un día de sol.

Templo de origen colonial que remonta su construcción hacia los años 1670, se ha convertido en una insignia dentro del municipio gracias a la carga histórica que aporta.

Alberga detalles sobre la historia de los pueblos indígenas Nutabe e incentiva el amor por el arte, la danza, el teatro y la música para los habitantes del municipio.

Cercano a la cabecera municipal se encuentra este paraíso natural, compuesto por dos hermosas cascadas cristalinas de 20 y 15 metros de alto.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies