San Jerónimo

Subregión

Occidente

Población

14.750 habitantes

Temperatura

25°C

Distancia a Medellín

1 h 15 min (37.7 km)

San Jerónimo, «Puerta de Oro del Occidente Antioqueño»es uno de los paraísos turísticos mejor clasificados del departamento, ya que su diversidad en atractivos turísticos, naturales, religiosos y de aventura hacen de este un destino sea imperdible para cualquier turista.

Además, su cercanía con Medellín le brinda un plus a su fácil acceso, sumándole la excelente calidad en la infraestructura hotelera de la zona.

Festividades

  • Fiesta de Cumpleaños del Municipio (Febrero).
  • Celebración religiosa de Semana Santa (Abril).
  • Celebración del 20 de Julio.
  • Fiestas del Santo San Jerónimo (Septiembre).
  • Fiestas del Sol y El Agroturismo (Noviembre).
  • Festival de Música Popular.

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: vía Medellín – San Jerónimo, pasando por El Túnel de Occidente.
  • Transporte Público: 
    • Sotrauraba – Gomez Hernandez – Urrao Transporte – Flota Occidental.
  • Precio Transporte Público: $18.000 en promedio.
  • Peajes: 
    • (1) Vía principal: Túnel de Occidente.
  • Precios Peajes: $18.100 en promedio

Atractivos turísticos:

Es una ruta en la vereda Poleal, basada en la producción de aromas, conocimiento de plantas medicinales y entendimiento de la cultura campesina de la región.

Es una experiencia vivencial, que enfoca a sus participantes en hacerlos vivir el día a día de un caficultor antioqueño.

En la quebrada La Guaracú, cuyas aguas bajan desde lo alto de la cordillera, en la región de Las Angosturas, se localiza este paraíso natural, perfecto para el disfrute de remansos, pozos y pequeños rápidos de potente caudal.

La apicultura ha jugado un papel fundamental en San Jerónimo. Con esta experiencia se expone la importancia de las abejas, su polinización, su historia y una producción responsable de la miel.

Consta de un paseo por una de las veredas Guayacán, La Lince y Quimbayo hasta llegar a La Casa Tradicional de Tapia, donde se realizan labores manuales de alfarería.

Además, en este trayecto se puede visitar el sitio donde se descubrió la imagen de San Jerónimo a la orilla de la quebrada Los Cedros.

Maravillosa obra arquitectónica hecha por el maestro José María Villa, que conecta los municipios de Olaya y Santa Fe de Antioquia. Sin dudas un lugar imperdible.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies