


Anterior
Siguiente
San Pedro de Urabá “Bocas del Pirú”, en honor a su fundador Pedro Cuadrado, fue llamado este hermoso y biodiverso municipio dentro de la selva del Urabá Antioqueño, donde la variedad gastronómica y carga cultural, hacen de este un lugar una experiencia netamente inolvidable. Inclusive en la actualidad se disponen de comunidades indígenas que aún habitan en el territorio, patrimonio histórico de la cultura colombiana.
Festividades
- Fiestas Patronales de San Juan de la Cruz y de la Cuenca del Río San Juan.
- Festival del Plátano en Damaquiel (Marzo).
- Fiestas de San Juan Bautista.
- Reinado del Coco (Octubre).
- Festival Folclórico (Octubre).
¿Cómo llegar?
- Vía Principal: Medellín – Túnel de Occidente – San Jerónimo – Uramita – Dabeiba – Mutatá – Chigorodó – Currulao – San Pedro de Urabá.
- Vías Alternas:
- Ruta 1: Medellín – Barbosa – Don Matías – Yarumal – Tarazá – Buenavista – Planeta Rica – San Pedro de Urabá.
- Transporte Público:
- Cootransuroccidente.
- Precio Transporte Público: $105.000 en promedio.
- Peajes:
- (1) Vía principal: Túnel de Occidente.
- (7) Vía alterna: (Trapiche – Pandequeso – Llanos de Cuivá – Tarazá – La Apartada – Manguitos – Purgatorio)
- Precios Peajes:
- Túnel de Occidente: $18.100 en promedio.