





San Vicente Ferrer, conocido como “el pueblo blanco de Antioquia” está ubicado en la subregión oriente del departamento, a 51,7 kilómetros de distancia y cuenta con una temperatura promedio de 19 grados centígrados.
Podemos decir que es un lugar perfecto para sumergirse en un viaje al pasado, ya que su tradicional vida pueblerina atrapa a quienes lo visitan y su cotidianidad es enriquecedora. Pasear por los callejones de colores y tomarse fotos en la calle 30 es una actividad recomendada, donde encontrarás 73 escalones blancos decorados con mosaicos.
San Vicente Ferrer es un destino para familias puebliadoras, aventureros y amantes de lo natural. La Piedra de El Peñolcito es especial para rapel y escaladas y la Cascada de Los Cachos o Corrientes, un destino que te reconectará con la naturaleza; el Cerro de Morrito y Valle de Corrientes, son dos paradas obligatorias para quienes decidan darle una oportunidad a este municipio, además el mirador de la Montera que te regala un vista del Valle de San Nicolás que te dejará encantado.
Para complementar la experiencia de tan variados paisajes se puede encontrar una gran riqueza en fauna, teniendo la posibilidad de avistar ardillas de cola roja, Sirirí bueyero, puercoespín de cola corta, armadillo de nueve bandas y especies anfibias como la nutria tropical o la rana paisa entre otros.
En este municipio se celebran las fiestas de San Vicente Ferrer en octubre, las Fiestas de la Colina en diciembre y también es un lugar que, conservando su tradición, tiene el mercado de los Ferrer el primer domingo de cada mes; cuando lo visites recuerda probar la limonada de aguacate, seguro te servirá para recargar energías y disfrutar de una bebida exótica y diferente.
2 comentarios
Buen día quisera preguntar si desde Guatape hasta San Vicente hay transporte? Gracias
Debes tomar un bus en Guatapé que vaya para Medellín y bajarte en la entrada de San Vicente, allí tomas uno que vaya para allá o para Concepción.