San Vicente Ferrer

Subregión

Oriente

Población

22.470 habitantes

Temperatura

19°C

Distancia a Medellín

1 h 10 min (51.7 km)

Pueblo Blanco, callejones de Colores

San Vicente Ferrer, conocido como “el pueblo blanco de Antioquia” está ubicado en la subregión oriente del departamento, a 51,7 kilómetros de distancia y cuenta con una temperatura promedio de 19 grados centígrados.

Podemos decir que es un lugar perfecto para sumergirse en un viaje al pasado, ya que su tradicional vida pueblerina atrapa a quienes lo visitan y su cotidianidad es enriquecedora. Pasear por los callejones de colores y tomarse fotos en la calle 30 es una actividad recomendada, donde encontrarás 73 escalones blancos decorados con mosaicos.

San Vicente Ferrer es un destino para familias puebliadoras, aventureros y amantes de lo natural. La Piedra de El Peñolcito es especial para rapel y escaladas y la Cascada de Los Cachos o Corrientes, un destino que te reconectará con la naturaleza; el Cerro de Morrito y Valle de Corrientes, son dos paradas obligatorias para quienes decidan darle una oportunidad a este municipio, además el mirador de la Montera que te regala un vista del Valle de San Nicolás que te dejará encantado.

Para complementar la experiencia de tan variados paisajes se puede encontrar una gran riqueza en fauna, teniendo la posibilidad de avistar ardillas de cola roja, Sirirí bueyero, puercoespín de cola corta, armadillo de nueve bandas y especies anfibias como la nutria tropical o la rana paisa entre otros.

En este municipio se celebran las fiestas de San Vicente Ferrer en octubre, las Fiestas de la Colina en diciembre y también es un lugar que, conservando su tradición, tiene el mercado de los Ferrer el primer domingo de cada mes; cuando lo visites recuerda probar la limonada de aguacate, seguro te servirá para recargar energías y disfrutar de una bebida exótica y diferente.

Actividades imperdibles en San Vicente Ferrer

Es un sitio tradicional para el encuentro. En el centro tiene la fuente de La Negra de La Pila, hecha sobre una tarima de piedra y que representa una mujer con una batea en la cabeza, como símbolo de la minería sanvicentina de otra época. El Parque de San Vicente conserva la tradición de ser utilizado como plaza de mercado los fines de semana. Allí se destacan las chivas o escaleras que transportan a las personas para las veredas y corregimientos.

Es una estructura de mediados del siglo XIX. Está en un muy buen estado de conservación y su estructura interior la hace muy atractiva para quienes conectan con el turismo religioso.  En su interior está dividida en tres naves y está rodeada de imágenes que la llenan de riqueza espiritual. Sus ventanas en vitral representan pasajes bíblicos como el nacimiento de Jesús y el apocalipsis.

Está ubicada en la Santa Isabel a 8 kilómetros del casco urbano de San Vicente en la vía que conduce a Concepción. Cuando estés en esta vía hay un desvío al lado derecho, allí tomas una vía carreteable  que conduce a la vereda de Santa Isabel y  desde allí se debe tomar el camino paralelo a la quebrada Los Cachos, que da origen al nombre de la cascada. Es una espectacular caída a natural de agua donde podrás admirar el hermoso salto de unos 60 metros. Desde la altura del salto, podrá también observar, en el horizonte, el Triángulo Pétreo del Oriente Antioqueño. 

Está ubicada a 14 kilómetros de la cabecera municipal. Es un mirador natural desde el que puedes apreciar el valle de San Nicolás, el Triángulo Pétreo del Oriente Antioqueño (Piedra del Marial, Peñol y Peñolcito), la cascada de Los Cachos, los municipios de Marinilla y Rionegro, y la represa de Guatapé. En la cima se encuentra una imagen de la Virgen.  Es un imperdible de San Vicente Ferrer y su vista panorámica hace que sea el más concurrido por propios y visitantes

Está ubicado en la vereda corrientes a 14 kilómetros del parque principal. Tienen varios balnearios naturales y su clima es acogedor. Del Valle de Corrientes se puede conducir por carretera hasta el embalse del Peñol, pasando antes por la vereda Potrerito del municipio de San Vicente. Esta vereda, por contar con el recurso del embalse, tiene innumerables sitios de camping, espacios para practicar la pesca deportiva, deportes acuáticos y el ecoturismo. Su paisaje enamora lo que la hace atractiva para los turistas.

Está ubicada a 12 kilómetros de la cabecera municipal en la Vereda El Peñolcito. La carretera es destapada, pero de aceptables condiciones para el tránsito de vehículos. En su interior tiene dos túneles: uno de 13 y 18 metros de longitud y 1,50 de ancho. Su altura es cercana a los 80 m., con un perímetro de medio kilómetro, por lo que es ideal para experimentar deportes extremos como escalada y rappel. Se les recomienda a los turistas usar ropa para clima frío y programar a través de la oficina de turismo del municipio las jornadas de práctica de escalada. La Piedra de Peñolcito, es de singular belleza y la segunda en dimensión en su género; los parajes aledaños de la Piedra, son hermosos y el viajero puede disfrutar contemplando parcelas cultivadas y hermosos paisajes naturales.

Descubre por qué San Vicente Ferrer es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

El pueblo de los 1000 colores
Dónde Antioquia besa al mar
La ciudad de la esperanza

2 comentarios

    1. Debes tomar un bus en Guatapé que vaya para Medellín y bajarte en la entrada de San Vicente, allí tomas uno que vaya para allá o para Concepción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies