Santa Fe de Antioquia

Subregión

Occidente

Población

24.724 habitantes

Temperatura

27°C

Distancia a Medellín

1 h 15 min (56.2 km)

Ciudad madre de Antioquia

Este municipio colonial, que hace parte de la Red de pueblos Patrimonio de Colombia, está ubicado en la subregión occidente del departamento a 56 kilómetros de Medellín y tiene una temperatura promedio de 27 grados centígrados.

Santa Fé de Antioquia es conocido como “la ciudad Madre” porque, si se quiere, debido a que fue la primera población fundada y llegó a ser capital del departamento, lo que permite que sea un pueblo lleno de historia en sus calles, arquitectura y en cualquiera de los lugares que se viste.

Su ubicación le permite un clima privilegiado y lo convierte en un lugar turístico muy interesante por su cultura, que tiene sus bases en la cultura religiosa y que se hace presente en la celebración de la Semana Santa por su belleza, por su solemnidad y por la manera tan interesante en que se relata cada momento, acompañado de personajes de época que le dan un rigor todavía mayor; entre los personajes se pueden destacar los patronos, las cofradías, las sahumadoras y los mayordomos.

Otra de las alternativas culturales ampliamente conocidas es el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia que se realiza en este municipio desde el año 2000, que cada año y durante cinco días seguidos, permite a propios y extraños disfrutar del séptimo arte con producciones foráneas y locales, en espacios públicos y con acceso libre para todos.

La música también es protagonista en el municipio que desde 1976 celebra el Festival Nacional Antioquia le canta a Colombia, reconociendo el talento de los intérpretes y la música andina y que también apoya a los nuevos y jóvenes talentos con la promoción del Concurso Nacional Intercolegiado Antioquia le canta a Colombia, fomentando el amor por la música tradicional.

Sin embargo, estas festividades están acompañadas por las Fiestas del Tamarindo, las Fiestas de los Diablitos y las fiestas decembrinas, que son nuevas oportunidades para visitar una tierra rica en cultura y celebraciones.

Todo el municipio en sí es un sitio de interés, ya que la arquitectura que ha sobrevivido a través de los años da a Santa Fe de Antioquia el aspecto de una ciudad estancada en la época colonial, por lo que la ciudad misma fue declarada monumento Nacional y permite que propios y extraños reconozcan su encanto en cada visita.

Actividades imperdibles en

Fue construido entre 1888 y 1895. Es uno de los íconos de la ingeniería Antioqueña. Une a Santa Fé de Antioquia con Olaya y Sopetrán y por su importancia histórica es uno de los lugares que debes conocer. Este puente fue declarado Monumento Nacional en 1978.

Dos museos hacen parte de los imperdibles de Santa Fé de Antioquia. Por un lado el Museos de Arte Religioso te sorprende con pinturas, esculturas de arte religioso y diversos objetos de orfebrería de la colonia española y del siglo XVIII. Además está el Museo Juan del Corral que ocupa una antigua Casona y expone piezas de arte religioso y precolombino.

Es una antigua casona construida en el siglo XVII y que conserva los detalles de las construcciones de la época. En la actualidad es uno de los hoteles más visitados por su belleza arquitectónica.

Estar en Santa Fé de Antioquia es hacer un hermoso viaje al pasado. Sus plazas, sus calles empedradas, las fachadas de sus casas patrimoniales y en general su estilo colonial, lo hacen un lugar mágico. Cuando estés allí debes darte el tiempo para recorrer cada espacio de su Centro Histórico para quedar encantado.

Santa Fé de Antioquia es un destino ideal para los turistas amantes de la historia y la religión.  Es un casco urbano hay una red de iglesias y capillas de un gran valor cultural y tradicional. Todas ellas con entre 100 y 300 años de construcción con una belleza arquitectónica que los dejará encantados. Puedes empezar tu recorrido por la Catedral, luego ir a Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá, pasar por la Iglesia Santa Bárbara y terminar con las Iglesias Jesús Nazareno y San Pedro Claver. 

Descubre por qué es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

El lugar donde nadie es forastero
Pueblo Blanco y Callejones de Colores
Cuna de artistas y biodiversidad

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies