Para familiarizarse con Urrao, simplemente hay que poner un pie en su territorio. Su gente, paisajes, destinos, cultura, arquitectura y gastronomía son increíbles.
Urrao está escondido entre el Valle del Penderisco, que destaca por la imposición parsimoniosa con la que el río del mismo nombre, firma su recorrido por el municipio, está en la subregión de Suroeste antioqueño, a unas cuatro horas con quince minutos desde Medellín.
Si bien es cierto que, cuando se habla de la gastronomía de Urrao, la gulupa y el aguacate toman protagonismo, hay sitios imperdibles que todo foodie o viajero debe visitar sí o sí.
Las recetas urraeñas tradicionales, se caracterizan por la innovación y el variopinto de sabores, que se combinan en el paladar de forma indescriptible.

En la Finca Hotel Las Araucarias puedes probar paletas de: aguacate, fusión de quesos dulces y salados, galleta y gulupa. Además, si buscas un desayuno de campeones, tienes que pedir el Desayuno Montañero.
Esta finca hotel destaca por la paz que se vive en sus instalaciones y por el trato hospitalario de su personal, encabezado por Albeiro Moreno y Sara Seguro.
La gastronomía a base de la cocina tradicional antioqueña que impulsan es con sentido, según contó semanas atrás el mismo Albeiro Moreno.
«Estamos juiciosos con el tema de sacar productos bien saludables. (…) “Empezamos con el postre de gulupa y se me ocurrió hacer helado de gulupa y fue un éxito total, con una receta muy equilibrada, muy balanceada. Es de las paletas que más hemos vendido en el hotel”, dijo Moreno.

Otro lugar imperdible en Urrao es el Café Chiroso, propiedad de Ana María, se llama así porque es el nombre del café de origen de la subregión y en el establecimiento principal se destacan las raíces urraeñas.
Chiroso también es coworking, esto significa que puedes pagar una cuota para hacer teletrabajo o reunirte en el sitio, que es muy muy muy elegante y tranquilo.
«Vinimos con mi esposo y mis hijos a conocer Urrao y nos recomendaron el Café Chiroso. Nos encantó la experiencia, el lugar, su ambiente, decoración y música. Ana Maria, su propietaria nos recibió muy amablemente y nos contó de su aventura para montar este café. Brayan Leandro nos preparo un exquisito café en Chemex y nos explicó el paso a paso de su preparación. En resumen, fabulosa la experiencia, recomendada al 100%», reseñó una usuaria de Tripadvisor identificada como Catalina C, en el perfil del lugar, que cuenta con la puntuación máxima posible.
Si te decides por visitar el Café Chiroso los recomendados son: el café de origen -que es cultivado por indígenas-, la cerveza de gulupa o soda de maracuyá. Los brownies o chocolates en forma de aguacate son súper ganadores.

Una apuesta muy saludable para disfrutar los sabores de Urrao y que se diferencia de los restaurantes en la zona, es la Ecotienda, un proyecto que destaca por ser autosostenible y que se enfoca en producir los ingredientes naturales bajo estándares con baja huella de carbono; además, ofrece los tres tiempos de comida.
«Este restaurante es una muy buena apuesta por diferenciarse de las opciones de siempre en comidas típicas. Una carta amplia y variada, excelente servicio y precios muy razonables», destacó también en Tripadvisor un usuario registrado como Federico.
Quienes han registrado visitas a la Ecotienda sugieren deleitarse con los jugos de aguacate, feijoa, yuca o plátano.
¿Cómo llegar y qué hacer en Urrao?
Desde Medellín hay dos rutas. La que sale de la Terminal del Sur, en Medellín, y toma la carretera del Suroeste por Bolombolo, luego llega a Betulia y finalmente a Urrao. El viaje dura alrededor de 4 horas y 15 min a 5 horas.
La otra vía es por el Occidente antioqueño, tomando la vía hacia Caicedo. Esa ruta puede tardar 6 horas y los buses se abordan en la Terminal del Norte, barrio Caribe. Los pasajes a Urrao cuestan 50 mil pesos, en las empresas Rápido Ochoa y Sotraur.
En Urrao puedes lanzarte en neumático por el Río Penderisco, subir por el sendero del Cerro El Peseta, conquistar el Páramo del Sol, visitar reservas naturales como Colibrí de El Sol o simplemente descansar en una de sus fincas hoteles. (Ver más sobre Urrao)