Sonsón

Subregión

Oriente

Población

37.065 habitantes

Temperatura

13°C

Distancia a Medellín

2 h 50 min (115 km)

La ciudad de la esperanza

Sonsón está ubicado en la subregión oriente del departamento, a 115 kilómetros de la ciudad de Medellín y tiene una temperatura promedio de 13 grados centígrados.

Este es el municipio más extenso de todo el oriente antioqueño y cuenta con todos los pisos térmicos ya que tiene el Páramo de Sonsón, cuyo punto más alto está ubicado a los 3.350 metros sobre el nivel del mar y también tiene parte de su territorio sobre el Magdalena Medio.

Si bien todos los municipios del departamento tienen una rica historia, en Sonsón hay una gran participación en la colonización antioqueña hacia el viejo Caldas, Cauca y Valle del Cauca, además ha sido cuna de personajes ilustres como escritores, gobernadores, ministros y hasta héroes de la historia independentista del país.

Su riqueza cultural se relata en el Centro Histórico y también en diferentes museos como la Casa de los Abuelos que conserva las tradiciones ancestrales, el Museo de Arte Religioso, Museo Pablo Jaramillo, la Sala Arqueológica Sonsón, el Museo Folclórico entre otros, pero no solo en su cabecera urbana, porque también cuenta con la Sala Arqueológica Pantágoras en el corregimiento de San Miguel.

Más allá de sus museos también se relata la historia, porque en el Parque Cementerio San José incluso, se encuentra literatura, ya que tiene como particularidad que a su entrada se encuentra una placa con una frase del escritor Gregorio Gutierrez González, oriundo del municipio y que dice:

“Aquí no se descansa ni se duerme, Que «morir no es dormir y no es soñar», aquí sólo reposa el polvo inerte; pero el alma… buscadla más allá. Mas venid a rogar por el ausente; para toda plegaria hay un altar, y la fe, la oración, hallan fervientes, consuelo siempre, decepción jamás.”

Tradicionalmente se ha conocido como la Tierra del Maíz y de hecho en agosto se celebran sus fiestas, para que propios y extraños los acompañen y visiten, llenando todo el municipio con experiencias musicales, desfiles que cuentan su tradición y eventos culturales de todos los tipos.

En este municipio hay diferentes lugares ecológicos que se destacan por su abundante naturaleza, cuenta con los senderos del Cerro el Capiro, al Cerro de la Vieja y de la quebrada Santa Mónica, recorridos a la Gruta de los Guácharos, a las higueras de la Vereda La Loma y El Brasil, así como también a Rio Arriba y al mismo Páramo.

Además de los productos del maíz que son reconocidos, es recomendable preguntar por las famosas gelatinas de pescado.

Festividades

  • Fiesta del Maíz (Agosto).

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – Túnel de Oriente – San Antonio de Pereira – La Unión – San Miguel – Morelia – Sonsón.
  • Vías Alternas:
    • Ruta 1: Medellín – Santa Elena – San Antonio de Pereira – La Unión – San Miguel – Morelia – Sonsón.
    • Ruta 2: Medellín – Guarne – San Antonio de Pereira – La Unión – San Miguel – Morelia – Sonsón.
    • Ruta 3: Medellín – Las Palmas – La Ceja – La Unión – San Miguel – Morelia – Sonsón.
  • Transporte Público:
    • Sootransoda – Sonar Expreso.
  • Precio Transporte Público: $19.000 – $22.000 en promedio.
  • Peajes:
    • (1) Vía principal: Túnel de Oriente.
    • (2) Vías alternas: (Santa Elena – Guarne).
  • Precios Peajes:
    • Túnel de Oriente: $19.300 en promedio.
    • Santa Elena: $12.600 en promedio.
    • Guarne: $13.300 en promedio.

Actividades imperdibles en Sonsón
Descubre por qué Sonsón es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

El reino del carriel

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies