Urrao

Subregión

Suroeste

Población

44.648 habitantes

Temperatura

14°C

Distancia a Medellín

3 h 50 min (130 km)

El paraíso natural de Antioquia

Este municipio, ubicado en la región suroeste del departamento, se encuentra a 130 kilómetros de Medellín y cuenta con una temperatura promedio de 14 grados centígrados.

Urrao enamora a quien da un paso sobre su tierra y es un lugar ideal para el ecoturismo, el turismo arqueológico, étnico y cultural, porque se pueden encontrar reservas tan importantes como el Páramo del Sol, el Parque Natural Las Orquídeas, la Reserva Colibrí del Sol, entre otros lugares ricos en flora y fauna; también existe un complejo natural formado por los páramos de Frontino, Urrao, El Pesetas, El Indio, Alto de San José, Cerro Plateado y El Brechón, que es destino de caminantes que buscan un desafío mayor.

Su economía se compone principalmente de agricultura, con cultivos de granadilla, frijol, caña, maíz, papa y hortalizas como el aguacate; también por ganadería de levante y lechera, explotación minera y maderera.

En cuanto a su riqueza gastronómica, sin duda el queso dulce de Urrao es la especialidad de la casa. En resumen, se trata de un municipio de vocación aventurera y 100% natural.

    Actividades imperdibles en Urrao

    Está sobre los 4000 metros sobre el nivel del mar, hogar del oso de anteojos. Este lugar es uno de los puntos más altos de Antioquia y es frecuentemente visitado por senderistas y aventureros que les gusta llevar su cuerpo a condiciones extremas. Pese a que es hermoso, se recomienda visitarlo en buena forma física y con el equipo necesario para acampar y resguardarse del frío.

    Creada para resguardar y preservar al colibrí del sol, esta reserva se encuentra en la vereda el Chuscal. La conexión que ofrece entre los visitantes y la naturaleza es indescriptible y quienes aman la fotografía, meditar o disfrutar una buena caminata, deben conocerla.

    La diversidad de paisajes de este parque provocan diversas formaciones de flora que vuelven mágica cada visita. Con respecto a fauna, es común ver especies como el mono aullador, marimonda chocoana, nutria, guagua, oso de anteojos, tigre o loros como el cabeciamarrilla, bangsia de tatama y el carriquí

    Descubre por qué Urrao es mágico

    Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

    Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

    Destinos y experiencias que podrían interesarte

    Pueblo Blanco y Callejones de Colores
    El lugar donde nadie es forastero
    La ciudad de la esperanza
    Cuna del costumbrismo

    5 comentarios

    1. Los Visitaremos en semana santa por favor el contacto de un operador turistico q tenga muchas opciones para caminatas.mi movil es 3108642051.

      1. Claudia, puedes contactarte con:
        Penderisco travel 323 305 7161
        Brío Colombia 317 245 1273
        Peco Aventuras 312 280 1907
        Xundabe Travel 317 484 6875

    2. Hola. Que lindo todo lo que promueven de este hermoso departamento. Soy viajera en moto y apasionada del campo. Pregunta saben el dato de la confeccion de ponchos en Urrao??

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies