





Este municipio, ubicado en la región suroeste del departamento, se encuentra a 130 kilómetros de Medellín y cuenta con una temperatura promedio de 14 grados centígrados.
Urrao enamora a quien da un paso sobre su tierra y es un lugar ideal para el ecoturismo, el turismo arqueológico, étnico y cultural, porque se pueden encontrar reservas tan importantes como el Páramo del Sol, el Parque Natural Las Orquídeas, la Reserva Colibrí del Sol, entre otros lugares ricos en flora y fauna; también existe un complejo natural formado por los páramos de Frontino, Urrao, El Pesetas, El Indio, Alto de San José, Cerro Plateado y El Brechón, que es destino de caminantes que buscan un desafío mayor.
Su economía se compone principalmente de agricultura, con cultivos de granadilla, frijol, caña, maíz, papa y hortalizas como el aguacate; también por ganadería de levante y lechera, explotación minera y maderera.
En cuanto a su riqueza gastronómica, sin duda el queso dulce de Urrao es la especialidad de la casa. En resumen, se trata de un municipio de vocación aventurera y 100% natural.
5 comentarios
Los Visitaremos en semana santa por favor el contacto de un operador turistico q tenga muchas opciones para caminatas.mi movil es 3108642051.
Claudia, puedes contactarte con:
Penderisco travel 323 305 7161
Brío Colombia 317 245 1273
Peco Aventuras 312 280 1907
Xundabe Travel 317 484 6875
Hola, podrían por favor hacer alguna recomendación de hoteles en Urrao? Gracias.
Julián, te recomendamos este blog, donde tenemos varias opciones de hospedaje en Urrao:
http://turismoantioquia.travel/4-opciones-para-descansar-en-urrao-y-disfrutar-cada-segundo/
Hola. Que lindo todo lo que promueven de este hermoso departamento. Soy viajera en moto y apasionada del campo. Pregunta saben el dato de la confeccion de ponchos en Urrao??