Venecia

Subregión

Suroeste

Población

13.253 habitantes

Temperatura

23°C

Distancia a Medellín

2 h (58,5 km)

La pirámide natural más grande de Colombia

Este municipio está ubicado en la subregión suroeste del departamento, distante 58,5 kilómetros de Medellín y con una temperatura promedio de 23 grados centígrados.

Al hablar de Venecia la primera referencia que hay que hacer es la del Cerro Tusa, una montaña en forma de pirámide con 1.850 mts sobre el nivel del mar, destino deseado de muchos aventureros y una experiencia inolvidable para quienes deciden conquistarlo; además hay que decir que es la pirámide natural más alta del mundo.

En las fincas alrededor del Cerro Tusa puedes encontrar un sinfín de hoteles, piscinas naturales y experiencias que te harán recordar siempre a Venecia. Este es un municipio que le encanta a los turistas aventureros, de bienestar, amantes de la naturaleza y a los puebliadores.

Sobre su economía podemos decir que, además del turismo de naturaleza, recibe viajeros excursionistas, de experiencia y que buscan avistamiento de aves o también experiencias más intensas como la espeleología; también hay agricultura, ganadería y minería.

Como es lógico, se celebran las Fiestas del Cerro Tusa entre junio y julio, también las Fiestas de la Canoa en uno de sus corregimientos, al igual que la Semana Santa.

Actividades imperdibles en Venecia

Volcán apagado de forma piramidal, es una imponente montaña de la cordillera central, conocida como la pirámide natural más alta del mundo. Su altura es de 1950 msnm. Se dice que Cerro Tusa alberga misterios: uno de ellos, la Diosa del Espejo, del que se hablará en su debido momento. El cerro Tusa tiene una gran importancia por los sitios arqueológicos donde se asentó la mayoría de la tribu zenufaná con su cacique, Zenufaná (también conocido como Sinifaná). Subir a la cima del cerro está catalogado como una ruta con dificultad alta.  Ten presente que la carga de turistas por día es de 90 personas y que debes ingresar con guías autorizado. Debes cuidar el entorno y llevar tus propios recipientes para depositar basuras.

Llamadas también La Colina del Cuevero, situadas hacia el occidente del municipio. La colina pertenece a la Hacienda Santa Catalina (de propiedad privada) y tiene forma triangular y alargada, muy semejante al cerro de La Popa, en Cartagena. Se las llama el cuevero por la cantidad de cuevas que alberga. Para ingresar a ellas es necesario abrirse paso a través de una densa vegetación y arborización. Este recorrido es de dificultad moderada, pero te recomendamos llevar hidratación, ropa cómoda y zapatos de agarre.

Imponente montaña de la cordillera central, es un volcán apagado de exuberante vegetación. Allí es posible encontrar plantas de especies tropicales particulares de su altura, entre las que se destaca el musgo de varios colores, las palmas, las orquídeas y los anturios. Cerro Bravo tiene una altura de 2800 msnm y marca el límite con Fredonia. Es notable su gran variedad de flora y fauna silvestre y Corantioquia lo ha considerado reserva natural. Esta ruta es de dificultad moderada, pero te recomendamos llevar hidratación, ropa cómoda y zapatos de agarre.

Es una roca gigante con rostro de mujer, ubicada en uno de los costados de Cerro Tusa. Su importancia radica en que era adorada por los indios zenufanáes. Se la llama Diosa del Espejo porque al atardecer, al chocar los rayos solares con ella, se producen destellos similares a los de un espejo. De un minucioso estudio arqueológico se concluye que fue tallada por los indígenas.

Está ubicada a treinta metros de la vía que va de Venecia al corregimiento de Bolombolo, frente a la base de Cerro Tusa y a la Diosa del Espejo. Es una piedra con grandes peldaños bien formados. Allí los indígenas zenufanáes le rendían culto a esta diosa; se ofrecían sacrificios de animales y humanos.

Ubicado sobre la vereda El Vergel en la parte superior del municipio cuenta con un sendero ecológico que cruza por caminos de herradura en medio de cafetales hasta llegar al encuentro de la placa huella de la vereda El Vergel, allí se proyectan actividades ligadas al ecoturismo y al turismo de aventura tales como: turismo experiencial (experiencia cafetera y campesina) parapentismo, senderismo, montañismo articulada al área forestal Cerro Bravo.

Descubre por qué Venecia es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

Cuna del costumbrismo
Cuna de la cerámica artesanal

4 comentarios

  1. Quisiera recorrer todos los municipios por subregiones. Lo empecé a hacer pero desafortunadamente quedé sin quien fue mi compañero en estos viajes!!!

  2. Hace poco con mi familia pasamos unos maravillosos dias en el suroeste antioqueño
    Lástima no haber conocido esta pagina antes.
    Y ojalá ustedes puedan ayudar a mejorar las carreteras.
    Los felicito por esta información
    GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies