Yolombó

Subregión

Nordeste

Población

23.501 habitantes

Temperatura

22°C

Distancia a Medellín

1 h 55 min (104 km)

Yolombó, un municipio cargado de historia y paisajes montañeros donde puedes conectar con la naturaleza desde sus rincones más pequeños compuestos por casas y calles, hasta dar un paseo por senderos que te llevan a lugares mágicos.

Además, la célebre obra «La Marquesa de Yolombó» del maestro Tomás Carrasquilla, expone a la perfección la cultura antioqueña basada en sembrados de café y caña de azúcar, junto con las sobreabundadas minas de oro que fueron explotadas a saciedad por los colonos.

Festividades

  • Fiestas Tradicionales del Marquesado y la Molienda (Puente de Reyes).
  • Día de la Yolombinidad (12 de Abril).
  • Día del Campesino (1.º fin de semana de Junio).
  • Semana de la Juventud (12 Agosto).
  • Fiestas Patronales de San Lorenzo de Yolombó (13 de Agosto).
  • Festival Internacional de Teatro (Última semana Agosto y la Última semana de Septiembre).

¿Cómo llegar?

  • Vía Principal: Medellín – Barbosa – Porce – Puente Gavino – Yolombó.
  • Vías Alternas: 
    • Ruta 1: Medellín – Barbosa – Porcecito – Cisneros – Yolombó.
  • Transporte Publico: 
    • Transegiovia – Nordeste.
  • Precio Transporte Público: $22.000 en promedio.
  • Peajes: 
    • (1) Vía principal: (Trapiche)
  • Precios Peajes: $11.100 en promedio

Atractivos turísticos:

Considerado como uno de los mas grandes en el departamento, este templo es una insignia dentro del municipio, ya que gracias a su contexto religioso es sinónimo de historia.

Institución insignia que ha fomentado el desarrollo de las artes y ha albergado por años la historia Yolombó.

Se localiza en la vereda El Comino (18 km), es el espacio perfecto para los amantes al turismo ecológico.

Se localiza en el corregimiento El Rubí (3 km), aquí se tiene la posibilidad de experimentar de manera vivencial las primeras manifestaciones precolombianas de la zona.

Cercano a la cabecera municipal, se encuentran estas maravillosas quebradas para uso recreativo y conectar con la naturaleza.

Se pueden observar algunos de los trapiches tradicionales de la zona.

Destinos y experiencias que
podrían interesarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies