Guatapé

Subregión

Oriente

Población

6.912 habitantes

Temperatura

22°C

Distancia a Medellín

1 h 50 min (81.2 km)

El pueblo de los 1000 colores

Como en los cuentos de García Márquez, Guatapé es realismo mágico, un “pueblo en la montaña con un pedazo de mar en el corazón”; está ubicado a 81 kilómetros de distancia y su nombre está relacionado con el recordado cacique Guatapé, que comandaba muchas de sus tierras.

Es uno de los destinos preferidos por los turistas que visitan Antioquia, ya que cuenta con dos grandes atractivos: el embalse que lleva su nombre y también los muy conocidos zócalos. La represa del Río Nare se construyó en 1970 y se convirtió en el espejo de agua más grande de Colombia, inundando 6.240 hectáreas que llevaron incluso al traslado de la cabecera urbana a una nueva ubicación; todo esto llevó a que las montañas se convirtieron en islas y el paisaje de la región fuera transformado para siempre.

La estética tradicional y los colores vivos le dan una personalidad coqueta y alegre al municipio. Las casas están vestidas con obras de arte llamadas zócalos, en los que se dibujan, esculpen, tallan y pintan figuras geométricas, siluetas, momentos y formas que hablan de la idiosincrasia antioqueña.

Guatapé está a 1 hora y 49 minutos de Medellín. Visítalo y quedarás sorprendido con su belleza.

Actividades imperdibles en Guatapé

Desde un moderno malecón zarpan embarcaciones de todos los tamaños, donde se realizan fiestas, matrimonios y encuentros familiares, los deportistas practican canotaje, kayak, natación, remo, esquí náutico, vela, parapentismo, ala delta, wakeboard entre otros y los turistas toman fotografías que den testimonio de este paisaje indescriptible.

Cuando alzas la mirada siempre te topas con el Peñón de Guatapé, un monolito de 200 metros de altura y 70 millones de años. Para llegar a la cima debes subir 745 escalas, pero definitivamente vale la pena, mirar desde lo más alto el juego de las montañas con el agua, el contraste del verde vivo y el azul profundo inundan tu corazón de paz.

Recorrer las calles de Guatapé es realmente mágico. La estética tradicional y los colores vivos le dan una personalidad coqueta y alegre al municipio. Las casas están vestidas con obras de arte llamadas zócalos, en los que se dibujan, esculpen, tallan y pintan figuras geométricas, siluetas, momentos y formas que hablan de la idiosincrasia antioqueña.

Los caminos empedrados del municipio te llevan a la calle del Recuerdo, que relata la historia de la inundación por las aguas del embalse, el Sendero Vital que rodea la unidad deportiva, la Plazoleta El Zócalo, donde puedes tomar café mientras te deleitas con la composición de colores y la historia del pueblo contada a través de zócalos y el parque principal que es epicentro de eventos culturales y comunitarios y donde podrás disfrutar de una trucha al vapor a la guatapense, la especialidad de la casa.

Este es un espacio con una gran riqueza espiritual. En medio de la naturaleza y cerca del embalse está este monasterio habitado por los Monjes Benedictinos. Su Basílica es muy visitada y en el lugar se pueden comprar elementos que producen los monjes. Es ideal para los amantes del turismo religioso.

Descubre por qué Guatapé es mágico

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Recibe novedades, eventos y noticias de lo que pasa en Antioquia

Destinos y experiencias que podrían interesarte

Paraíso de aventura
Dónde Antioquia besa al mar
El reino del carriel

2 comentarios

  1. excelente guia para ver todas las maravillas de antioquia

    Falta mas promocion de este excelente trabajo en los canales de TV regionales y nacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al utilizar este sitio web, acepta nuestras políticas de cookies